MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)
Los anticonceptivos orales suprimen la ovulación, modifican la consistencia del moco cervical uterino, el revestimiento endometrial y el transporte del óvulo por la trompa. Cuando se administran de manera correcta y constante, confieren una eficacia mayor del 99 % para impedir el embarazo.
La eficacia de cada método anticonceptivo se evalúa generalmente midiendo el número de embarazos que ocurren durante un año por cada 100 mujeres que utilizan ese anticonceptivo.
La revisión cuidadosa de los fracasos sugiere que los embarazos, por lo general, se producen porque se demora el inicio del siguiente ciclo, lo que impide que se suprima la actividad del ovario. El estricto cumplimiento del descanso de 7 días entre cada caja es esencial para que el método sea fiable y eficaz.
Dado que en algunas mujeres se olvida la toma de la píldora, el margen de seguridad anticonceptiva puede ser importante.
Eficacia real de diferentes métodos anticonceptivos y su comparación con la eficacia de la píldora (embarazos no deseados en un año de utilización de estos métodos).
Píldora: 3 embarazos en un año cada 100 mujeres.
DIU normal: 6 embarazos en un año cada 100 mujeres.
DIU con hormonas: Menos de 2 embarazos en un año cada 100 mujeres.
Preservativo: 12 embarazos en un año cada 100 mujeres.
«Marcha atrás»: 18 embarazos en un año cada 100 mujeres.
Diafragma y Espermicidas: 18 embarazos en un año cada 100 mujeres.
Esponja anticonceptiva: 28 embarazos en un año cada 100 mujeres.
Implante anticonceptivo (La varilla): 2 embarazos en un año cada 100 mujeres.
Sin «ningún método»: 85 embarazos en un año cada 100 mujeres.
(*) Especialista en Ginecología y Obstetricia.