Síntomas normales del embarazo (I)

MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

Durante el embarazo experimentarás una serie de cambios en tu cuerpo y síntomas que están asociados directamente con el embarazo. Estos mismos pueden ser normales mientras que otros no y pueden ser indicios de complicaciones del embarazo.

– Náuseas en las 12 primeras semanas.

Publicidad

Debido a la presencia de las hormonas propias del embarazo, aparecerán síntomas digestivos no muy agradables como las náuseas y los vómitos. La ingesta de líquido frío, helados, vegetales frescos, mejora el síntoma. También comer aceitunas. Si persistieran más allá de las 16 semanas es conveniente consultar con el médico a fin de descartar algún otro problema asociado.

– Estreñimiento y distensión después de comer.

Por efecto de la progesterona, hormona que inhibe las contracciones del útero, también se inhibe el tránsito intestinal. En consecuencia es posible que se retrase la evacuación intestinal. Es conveniente ingerir alimentos ricos en fibra y cítricos. Si no es suficiente debes consultar al médico respecto de utilizar algún tipo de laxante.

– Dolores tipo menstrual.

Debido al crecimiento del útero, se perciben tironeamientos en la parte baja del abdomen. Cambia de posición o recuéstate por 15 minutos y desaparecerán.

– Orinar frecuentemente.

Debido a la compresión que ejerce el útero sobre la vejiga, su capacidad disminuye y en consecuencia se orina con mayor frecuencia. Si al momento de orinar tienes molestias como ardor o dolor debes consultar a tu médico.

– Calambres.

Intentar estirar la zona dolorida, si es el pie llevar los dedos hacia arriba. Masajear con firmeza la zona dolorida. Ingerir alimento rico en calcio (leche o queso) antes de dormir, o bien tomar el suplemento calcio por la noche. Ingerir suplemento de magnesio. Mejorar la circulación de las piernas elevando los pies de la cama 20-25 cm.

– Desmayos.

La falta de glucosa en la sangre, o la caída de la tensión arterial, son causa común de desmayos o mareos. Pueden mejorarse comiendo adecuadamente (5 ó 6 comidas al día) o evitando permanecer mucho tiempo de pie o cambiar de posición en forma brusca. La falta de glóbulos rojos (anemia) puede ser causa de desmayos o aceleración del pulso o palpitaciones. Debes consultar con tu médico ante la presencia reiterada de estos síntomas. Los desmayos pueden ocasionar caídas, por eso es bueno prevenirlos.

– Insomnio.

Evitar las bebidas estimulantes (café, té o mate) y reemplazarlas por leche tibia o alguna infusión y combatir el estrés con ejercicios de relajación y adoptar una posición cómoda para dormir (de costado con una almohada entre las piernas).

(*) Unidad de Reproducción Policlínico San Carlos.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad