Verónica Monsonís (*)
Esta semana escribiré sobre dos consultas de las muchas que me hacéis cada semana.
Podéis informaros sobre cómo hacer vuestras citas online en; [email protected]
Hola. Mi hijo tenía solo un año cuando me divorcié de mi primer marido; hoy tiene 6 años. Hace 3 años inicie una relación con mi actual pareja. Vivimos juntos desde hace año y medio y en la actualidad esperamos un bebé. He notado que mi hijo tiene problemas para diferenciar la relación que tenemos su padre y yo con la que tengo con mi pareja y más le ha costado el saber que mi próximo bebe y él son hermanos pero no tienen el mismo padre… ¿cómo lo ayudo a entender que su padre y yo lo amamos pero que entre nosotros no hay nada más que el lazo de ser sus padres y que el bebé tendrá su propio padre, pero será su hermana?
Ten en cuenta que a los niños, aunque niños, hay que explicarles los cambios que tienen lugar en su vida, sobre todo porque les genera incertidumbre e inseguridad. Una separación es un cambio muy importante. Para hablar con él tienes que intentar adaptar tu lenguaje a su edad y así intentar que sepa de lo que le estás hablando. Esto no quiere decir que el niño lo entienda, del mismo modo que no podemos pretender que entienda una asignatura del colegio de cursos superiores, ya que no tienen la madurez suficiente para llegar a entenderlo del todo, por mucho que lo intentemos o por muy bien que lo hagamos. Lo importante es contárselo, adaptando nuestro lenguaje a su comprensión, sin esperar que lo entienda, pero haciéndole saber que lo que le estamos diciendo es importante para nosotros. Si el mensaje verbal es coherente con el comportamiento que ven en nosotros hay que darles tiempo para integrar las nuevas situaciones en su vida cotidiana.
Hola, me llamo Mónica. Mi consulta se refiere a la separación de los padres y como afecta a los niños: tengo una niña de 1 año 4 meses. Su padre y yo nos separamos hace tres meses; ella vive conmigo, pero nos compartimos los fines de semana. Lo que más me preocupa son los cambios de casa, de ambiente; no me gustaría que afectara a su formación, pues quiero que ella crezca derecha, con bases sólidas, con valores como los que me inculcaron a mí mis padres. Lo que no me gustaría es marearla y que la niña no sepa cuál es su lugar.
Piensa que las separaciones cuando hay niños suelen ser complicadas. Es importante que sepáis que para vuestra hija sois muy importantes los dos. Su necesidad sigue siendo viviros como lo ha hecho hasta ahora. Es muy pequeña todavía, pero le podéis explicar que a partir de este momento tiene dos casas, una con papá y otra con mamá. No necesita grandes explicaciones pues tampoco puede entenderlas, pero se dará cuenta del tono de voz y del ambiente que utilizáis. Lo que sí requiere es mucho amor y cariño; necesita sentirse arropada y querida, y tener mucha seguridad y estabilidad emocional. Tu y su padre deberéis poneros de acuerdo en los temas que tienen que ver con la niña por tal de poder acompañarla adecuadamente en su desarrollo. Los cambios evolutivos de esta primera etapa ya son de por sí grandes, necesita seguridad. A medida que vaya creciendo, descubrirá como se amplía su entorno social y tenéis que unificar criterios respecto a su educación.
(*) Psicóloga. Master en Psicología Clínica.