Sabores, colores y aromas del mundo en el D*na

La participación en el festival gastronómico de las ciudades creativas invitadas se concentra el sábado 27

La gran mesa de la Marineta Cassiana se llenará de artistas el 27 y 28 de septiembre con el D*na Festival Gastronómico. Cocineros de cinco ciudades creativas de la gastronomía se sumarán a él para celebrar el 10º aniversario de Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. Su participación, con demostraciones y talleres que nos acercarán a otros rincones del mundo, está programada para el sábado 27. Desde las 12 del mediodía hasta las 19 horas, sabores, colores y aromas de la cocina de Zahlé (Líbano), Parma (Italia), Mérida (México), Nkongsamba (Camerún) y Trusuoka (Japón) se pasearán por un escenario de artistas que trabajan productos del mar y de la tierra.

Publicidad

La participación de las ciudades creativas contempla la elaboración de platos dulces y salados que son, en todos los casos, reflejo de una cultura y una manera de entender la cocina diferente. Verduras, pescado, pasta fresca, hojas de plátano, bulgur, soja, tamales y el conocido parmigiano reggiano figurarán como ingredientes de elaboraciones que nos trasladarán por unos momentos al corazón del Yucatán, la tierra fértil del Oriente Medio, la África Central, las montañas sagradas del Japón o el reconocido Food Valley italiano.

Cuatro de las cinco ciudades creativas de la gastronomía invitadas ofrecerán un showcooking, mientras que todas ellas participarán en los talleres del festival.

Melhem Ibrahim Frahia.

El primero en actuar (12 h.) en el Escenario de las Ciudades Creativas será Melhem Ibrahim Fraiha, de Zahlé, que elaborará un plato típico de la cocina libanesa, el kibbeh. Como curiosidad, y a diferencia del que es habitual, utilizará pescado en lugar de carne. En el taller que ofrecerá poco después en el Espacio Cocina (15.45 h.), preparará también este tipo de croquetas tradicionales.

Franceco y Vitoira Dall’Argine.

En representación de Parma, Chiara Massino y Giuseppe Mazzocca serán los segundos al subir al escenario (13 h.). Harán una demostración del caseus, un postre que habla de tradición a través del arte y en el cual no falta el queso. La representación italiana se completará con el taller de Francesdo Dall’Argine (14.30 h.), también en el Espacio Cocina, que preparará una receta a base de pasta fresca: tortelli di erbetta.

Los nombres de los platos que ha elegido el chef Wilson Alonzo nos dan una idea de la personalidad de su cocina. Para el showcooking (14 h.) ha escogido el tocbiwa (tamal de hoja de elote), mientras que en el taller que dirigirá en el Espacio Aqualia preparará sikilpak, tikinxic y chanchan (15.45 h.), ejemplo de la tradición maya.

Hiroshi Matsumoto

La cocina japonesa aterrizará en el festival de la mano del cocinero Hiroshi Matsumoto (15 h.), que elaborará verduras Tsuruoka en un Shonai sashiko. Ha denominado el plato Food in Form, memory in color y con él recoge el espíritu de una técnica de bordado de la región de Shonai. Hideyuki Kimura, también de*Tsuruoka, preparará en su taller del Espacio Aqualia (18.15 h.) Dadacha-mame tempura with zaru soba, con protagonismo para la apreciada variedad local de edamame.

Hideyuki Kimura

También por la tarde, en este caso en el Espacio Cocina, Marie Thérèse Guimatsa elaborará un plato de la cocina local de Nkongsamba en su taller (17 h.). Se trata de foufou and njapche, un ejemplo de la cocina tradicional camerunesa que incluye pescado seco y verduras locales.

Marie Thérèse Guimatsa

Dénia e Ibiza suben al escenario

Por el Escenario de las Ciudades Creativas pasarán otros dos grandes cocineros. Liván Valdés (16 h.) lo hará como representante de la ciudad que ha sido invitada este año por el festival, Ibiza. Para el chef ejecutivo del restaurante El Corsario, la cocina es mucho más que una profesión: un lenguaje para contar historias y transmitir emociones. Poco después (17 h.) ofrecerá su showcooking Carlos G. Moreno, del restaurante Dexcaro & Ossadía, de Dénia, un cocinero a quien le gusta sorprender la gente con su cocina y generar nuevos impactos y experiencias. Inquieto y atrevido, su mente siempre está pensando recetas, creaciones y técnicas nuevas.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad