¿Sabes disfrutar de estas fiestas cuidando tu peso?

Verónica Monsonís (*)

Llega diciembre, un mes cargado de celebraciones. Con él trae la Navidad, el Año Nuevo… y lo que el calendario no marca como fiesta, nos encargamos de rellenarlo con reuniones de amigos, cenas de empresa… Aprovechamos todo el mes para juntarnos y celebrar.
Hemos consultado el tema de las comidas, con Susana Torrens, Coach de Dietética, Salud y Bienestar (Tel. 692 355 748), que brindará sus servicios para pérdida de peso y recuperación de la salud en Emótica a partir de enero; y estos son sus consejos.
“En una sola comida navideña se pueden consumir las mismas calorías que en varias comidas normales, es decir, ¡más de 2.500 calorías! Y es que en estos días, hacemos de la mesa la protagonista de los eventos y de los excesos, todo en un ambiente que nos invita a descansar y a estar inactivos.
La Navidad no parece el mejor momento para hablar de dietas, pero es aconsejable evitar los excesos que ocasionan ese aumento de peso en las fiestas, que luego repercutirá no solamente en su silueta, sino también en su salud.
Para empezar el 2015 sin lamentarse por lo mucho que ha comido, bebido y engordado, aquí le brindamos algunas pautas que le ayudarán:
1. Planifique actividades que no involucren comidas.
2. El agua es su mejor aliado. La deshidratación aumenta la grasa del cuerpo. El aumento en la ingesta de agua le ayudará a eliminar más fácilmente el agua que tiende a retener su cuerpo. No confunda la sed con el hambre.
3. No comer nada durante el día le provocará un hambre excesiva. No prolongue su apetito. Es mejor que haga el desayuno y la comida ligeros pero completos. Merendar un bol de frutas con un yogur desnatado también le ayudará a controlar mejor la ansiedad.
4. Beba con moderación: En estas fechas es clásico abusar de las bebidas alcohólicas, que son altamente calóricas y que se transforman en grasa corporal a la vez que deshidratan. Baile lo más que pueda y beba menos.
5. Si es goloso, tenga en cuenta que no podrá decir que no al postre, aunque se lo proponga de antemano, por lo tanto no abuse de los platos anteriores.
6. Los días que no tenga compromisos, dedíquelos a cuidar su alimentación basándola en frutas, verduras y alimentos saludables; y salga a caminar.
7. No le tema a la báscula. Pésese una vez a la semana durante todo este mes. Esto le ayudará a controlarse mejor. No hay que esperar hasta Enero para enfrentar la báscula y darse cuenta que aumentó 3 kg en un mes.
(*) Psicóloga. Master en Psicología Clínica. Experta en Atención Temprana.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad