El alcalde de Gata habla de “asfixia económica” por parte de la Generalitat en la construcción del centro de atención a mayores
Compromís ha hecho un llamamiento a la sociedad civil para que se sume a la manifestación convocada el viernes 28 de noviembre en Gata (19 horas) para reclamar a la Generalitat Valenciana las infraestructuras sociosanitarias públicas necesarias y denunciar su política de recortes. Entre ellas, los centros incluidos en el Pla Convivint y ahora en su mayoría aparcados o con dificultades para salir adelante. Es el caso de las actuaciones anunciadas para Dénia, Pedreguer, Xaló, Ràfol d’Almúnia o Gata de Gorgos, donde se adeudan al Ayuntamiento 978.000 euros por las certificaciones de obra correspondientes a la construcción del Centro de Día y Centro Especializado de Atención a Mayores (CEAM). El alcalde de Gata, Josep Signes, ha hablado de “asfixia” económica para su municipio y ha vaticinado que al acabar el año la cantidad adeudada rozará ya los dos millones de euros.
Ante el solar donde se había previsto la construcción del centro de día y segunda residencia para personas mayores de Dénia, donde han comparecido los representantes de Compromís en rueda de prensa, el diputado Gerard Fullana ha explicado de forma gráfica cuáles son las consecuencias de la actuación del gobierno del PP. Desde esa parcela, si se trazase una circunferencia de un radio de 30 kilómetros con un compás, ha dicho, “veríamos que el PP se ha cargado siete residencias para gente mayor” que están presupuestadas en 30 millones de euros. Para la Marina Alta, la decisión de no desarrollar esos proyectos supone un recorte de 20 millones de euros, “el más grande en infraestructuras sociales en la historia de la comarca y una auténtica barbaridad social”.
Compromís hace un llamamiento a la sociedad civil para reclamar las infraestructuras sociosanitarias que necesita la comarca en la manifestación convocada en Gata el próximo viernes
Especialmente crítico ha sido Fullana con los portavoces del PP en Dénia, Gata, Xaló, el Ràfol d’Almúnia y Pedreguer -los municipios afectados en ese radio junto a los vecinos de Potries y Altea-, “que con su silencio y complicidad están contribuyendo a que la gente mayor de la comarca esté viviendo peor”. “Dénia es el epicentro de la circunferencia de la vergüenza en servicios sociales”, ha afirmado el diputado, que ha pedido “que se devuelva la voz al pueblo” ante la nefasta gestión de los populares.
Cambio de modelo
El portavoz de Compromís per Dénia, Rafa Carrió, ha remarcado que la parcela de 4.000 metros cuadrados ante la que han ofrecido la rueda de prensa fue cedida por el Ayuntamiento para la segunda residencia, cuya construcción ya debería estar en marcha y avanzada. Ha recordado que el proyecto fue visado por la Conselleria y que, debido al incremento de precios y a las exigencias de un decreto que modificado las condiciones anteriores de las residencias, se precisaban 3 millones de euros más para una actuación que la Conselleria se ha negado a acometer. Desde el gobierno local se le propusieron otras alternativas -construir una residencia y centro de día con menor número de plazas o bien mantener el número de plazas y ejecutar las obras por fases aprovechando igualmente los fondos Next Generation con los que se iban a financiar- que han sido también rechazadas.
Carrió sostiene que ha habido un cambio de modelo en beneficio de lo privado porque en el PP “Todo lo que suena a Botànic y a público no lo quieren”.
Cerca del lugar donde se pretendía levantar la segunda residencia, junto a La Pedrera, se iniciaron también las obras del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) y el Centro Específico para Enfermedades de Salud Mental (CEEM), que darán servicio a la comarca. Ahora bien, según el portavoz local de Compromís “no sabían si la obra estaba parada, ni saben qué pasa con él ni con la residencia” pero sí con otros proyectos que reportan beneficio económico. Ha puesto como ejemplo el proyecto de un centro de ocio en la zona de Tamarits o la Via Parc -antigua Ronda Norte- que daría acceso al puerto, de cuyo desarrollo la Generalitat quiere que se hagan cargo los propietarios y los constructores, ha añadido.
Por último, Carrió se ha referido al rechazo de la Conselleria a asumir la gestión directa de la Residencia Santa Llúcia “que nos cuesta más de 1.200.000 euros al año”.

Dejadez de competencias
Al hilo de esa dejadez de competencias, el alcalde de Gata ha criticado la intención de la Generalitat de que sea el Ayuntamiento de Gata quien gestione el CEAM que se construye en el municipio. Asegura que asumir la gestión de un centro de día como ese es inviable para un Ayuntamiento como el suyo, que no tiene recursos suficientes para hacerlo. Detrás de todo ello ve un claro intento privatizador de la gestión, en detrimento del acceso a unos cuidados que deberían estar garantizados desde el gobierno autonómico para todas las personas mayores.
Sobre el Centro de Día y el CEAM de Gata, la diputada Nathalí Torres ha advertido que no se les podía dar carpetazo porque se financia con fondos europeos y renunciar a ellos acarrearía un castigo por parte de la UE, por lo que el proyecto se ha seguido tramitando pero “amenazando” al alcalde del municipio con que no se iba a asumir la gestión.
Torres ha echado en falta planificación en infraestructuras sociosanitarias y de servicios sociales y ha aludido al “drama” que viven también las familias del colegio Raquel Payá, ya que cuando acaba la etapa escolar el alumnado no tiene garantizada plaza en un centro de día o un centro ocupacional.








