La XXIII edición del Festival Internacional Xàbia Jazz puso el cierre el lunes reafirmando su condición como una de las citas culturales más relevantes del verano en la Comunitat Valenciana. Con entrada libre y una cuidada selección artística, el evento ofreció al público tres noches de jazz con marcado carácter internacional, explorando estilos como el jazz manouche, el flamenco jazz y el swing más clásico.


El festival arrancó el sábado 2 de agosto con la actuación estelar de los guitarristas Stochelo y Mozes Rosenberg, acompañados por el violinista Costel Nitescu, en un emotivo homenaje musical a Charlie Chaplin. Esta apertura estuvo precedida por la proyección del documental Chaplin: Espíritu Gitano en el Cine Jayan, completando una velada que unió cine y música en una experiencia inmersiva.

El domingo 3 el pianista Álex Conde presentó su proyecto más reciente, Alex Conde y Los Indultados, una fusión atrevida y original entre copla, pasodoble, funk y jazz, confirmando su posición como una de las voces más singulares del jazz flamenco contemporáneo.

El festival concluyó el lunes con la energía y carisma del británico Ray Gelato y su banda The Giants, en una noche de swing y jump blues que convirtió la plaza en una pista de baile al aire libre. Gelato, conocido como el “Godfather of Swing”, ofreció un concierto lleno de ritmo, humor y elegancia, con un repertorio que combinó clásicos del género con composiciones propias. La concejala de Cultura, Mavi Pérez, ha destacado la “gran calidad y diversidad” que ha ofrecido esta edición del festival y que ha sido seguido por un “público entusiasta”. Los registros hablan de 4.500 espectadores durante las tres jornadas. Pérez subraya además la proyección internacional que ha adquirido este festival que ha ofrecido “diferentes expresiones” de jazz gracias a una programación “rica y variada”.

“Hemos combinado caludad musical, diversidad artística y ambiente festivo durante estas tres jornadas para consolidar un festival reconocido en todo el ámbito de la Comunitat Valenciana”, resume.