MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)
Si estás muy sensibilizada con el tema de la infertilidad y te estás planteando donar algunos de tus óvulos para ayudar a aquellas parejas con problemas, en nuestra Clínica “Salud Reproductiva” te ofrecemos toda la información que necesitas saber para tomar la decisión correcta.
Existen muchas mujeres incapaces de producir óvulos a causa de una pérdida de la función ovárica u otras que padecen una enfermedad genética que pueden transmitir a sus hijos. ¿Por qué negarles el derecho a ser madres? Para ellas existe una solución: acudir a óvulos donados, que inseminados a través de la fecundación in Vitro (FIV), permitirán vivir la maravillosa experiencia del embarazo y la gestación.
Para conseguir este milagro necesitamos mujeres capaces de donar sus óvulos. Teniendo en cuenta que una mujer nace con dos millones de óvulos en promedio y que sólo va a ovular 400 o 500 veces a lo largo de su vida fértil (mucho más de los que van a necesitar), ¿por qué no convertirse en donante de óvulos? A cambio la satisfacción de haber conseguido hacer feliz a una pareja.
¿Por qué una mujer acude a la donación de óvulos?
La donación de óvulos es el único recurso para mujeres con distrofia en la función ovárica, cuando desea tener hijos.
¿Cuáles son los causas habituales por las que una mujer acude a una donante de óvulos?
– Tienen ovarios pero no tienen suficientes óvulos.
– No tiene ovarios.
– Tiene una menopausia precoz.
– Sus óvulos son de mala calidad.
– Padecen o son portadoras de enfermedades genéticas que pueden transmitir a sus hijos.
– Se han sometido a un tratamiento de radioterapia o quimioterapia que le ha producido esterilidad.
– Incluso por edad.
Muchas mujeres por razones profesionales o personales van postergando la maternidad sin darse cuenta que el reloj biológico hace mucho que se puso en marcha. Sus óvulos han envejecido, el riesgo de alteraciones cromosómicas se ha multiplicado y las capacidades de fecundación y de implantación necesarias para conseguir el embarazo disminuyen.
Todas ellas son situaciones en las que el problema se encuentra en la ovulación, no en la gestación. Por ello, gracias a la donación de óvulos muchas parejas pueden disfrutar la experiencia de dar a luz un nuevo ser, que de otra manera no hubieran podido conseguir.
Requisitos para ser donante
– Tener entre 18 y 35 años y tener una función ovulatoria normal.
– No padecer (ni ella ni sus familiares más próximos) ninguna malformación, enfermedad genética, congénita ni hereditaria.
– Estar sana y no sufrir alteraciones o enfermedades de transmisión sexual.
– No haber dado a luz a más de seis hijos.
(*) Especialista en Obstetricia y Ginecología.