“Queremos convertir Benissa en un plató cinematográfico”

Pere Font es el director del festival Benissa en Corto

DÍDAC VENGUT

Benissa en corto es un festival de cortometrajes que tendrá lugar la primera semana de septiembre. La ilusión de un apasionado del cine, Pere Font, director del festival, se ha hecho realidad y, como él dice, “se ha salido de madre” porque todas las expectativas se han desbordado en sentido positivo. Y todo gracias a la implicación de las otras dos almas del festival, Raúl Martínez y María Mas. Y, además, el Ayuntamiento de Benissa se ha subido también al carro porque quiere aprovecharlo como herramienta de promoción del pueblo. La cosa promete, y tanto, porque ya está confirmada la presencia de gente muy conocida del mundo del cine. Como muestra, hay que decir que la madrina de la primera edición es la actriz Antonia San Juan. El festival nace con fuerza y con la pretensión de convertirse, en un futuro próximo, en uno de los preseleccionadores de los Goya.

Publicidad

PREGUNTA: ¿Ya está todo listo para el primer festival Benissa en Corto?

RESPUESTA: Todavía tenemos mucho trabajo por hacer. Hay bastantes cosas cerradas pero cada día sale algo que no habíamos pensado, la verdad.

P: ¿Hay mucho trabajo detrás que no se ve, cierto?

R: Y tanto. El festival es una semana pero un año entero de trabajo. De hecho, presentamos la idea en septiembre de 2024 y, a estas alturas, todavía no hemos parado

P: ¿Cómo surgió la idea de llevar adelante este proyecto?

R: Hace muchos años que lo tengo en la cabeza, He ido a muchos festivales y todo aquello que tiene que ver con el cine y “el artisteo” me gusta mucho. Y me planteé de hacer uno en mi pueblo.

P: Pero a solas es complicado, no?

R: Sí, lo comenté al departamento de Cultura y después a Raúl Martínez y María Mas, que me dieron un gran empujón.

P: ¿Y por qué el formato en corto?

R: Porque era más asequible y al cabo del año hay más estrenos.

P: En la comarca ya tenemos Cortos de Moscatel y el Riurau Film Festival. ¿Qué diferencia a su propuesta

R: Queremos crear un encuentro de gente del cine. No se trata solo de recibir cortos y proyectarlos sino que queremos que sea una semana en la cual la gente del cine esté en el pueblo y lo conozca. Convertir Benissa en un plató cinematográfico.

P: Por eso se entiende ahora la implicación del Ayuntamiento.

R: Correcto porque se ha implicado de lo lindo y queremos que Benissa sea un referente en este sector. Si la gente viene, puede conocer el pueblo de primera mano y te aseguro que tenemos parajes muy buenos para hacer una peli.

P: La fecha ya está cerrada.

R: Sí, el festival será del 1 al 6 de septiembre.

P: Tengo entendido que se ha alargado la cosa a causa de la gran participación.

R: Sí, la cosa se ha ido de madre porque hemos recibido casi 800 cortos, que se dice pronto. Son cortos hechos al 2023 y 2024.

P: Se habrá hecho una selección de los finalistas, no?

R: Los he visto todos e hice una primera preselección de 180, más o menos. Y después, con Raúl y María, hemos escogido 45 finalistas, cuando en principio queríamos que fueran 30.

P: Entonces, ¿Cómo será la dinámica del festival?

R: Se proyectarán los cortos en la sala del cine municipal, de lunes a miércoles con dos sesiones, una a las 19 horas y la otra a las 22 horas. Jueves haremos una sola proyección pero más larga, a partir de las 18 horas. Viernes haremos un acto en la playa de la Carpintera y sábado la gala final con la alfombra roja y la entrega de premios al Taller de Ivars.

P: Tienen incluso una madrina.

R: Sí, Antonia San Juan, una actriz muy conocida. Ella será la protagonista del acto a La Carpintera. Se proyectará una pele suya, Del lado del verano, donde ha hecho de directora, guionista y actriz.

P: El jurado también es de primera referencia, se ha empezado muy fuerte.

R: Sí, a ver como lo superamos (ríe). Tenemos a Alberto Ammann, actor con un Premio Goya; Esteban Crespo, director y guionista, con un Goya y nominado a los Òscars; Fernando Corral, actor en series como Valle Salvaje; Rosa Catalán, actriz de Teulada; y Maria Almudéver, actriz y presidenta de la Asociación de Actores y Actrices Profesionales Valencianos.

P: Los premios llevan por nombre Pere Bigot. ¿Por qué?

R: Porque consideramos que fue el primer artista de Benissa y es un referente en el pueblo. Las estatuillas son piezas hechas por Quico Torres, un escultor de Benissa.

P: Además, hay otro de Eva Pinera, no?

R: Sí, el premio de Igualdad. Eva Pinera es una pintura rupestre que simula la silueta de una mujer.

P: ¿Qué premios se otorgarán?

R: Tres premios a los mejores cortos a nivel nacional. Y dos premios más a trabajos hechos en la Comunidad Valenciana. Además, premio al mejor actor, a la mejor actriz y el premio del público. El premio de Igualdad, que ya hemos comentado, y el de Honor, que será para la madrina. Esto también se ha ido de madre porque es mucho dinero, más de 6.000 euros y, además, el coste de hacer las estatuillas.

P: ¿Tienen algún patrocinador o mecenas?

R: Sí, claro, el Ayuntamiento de Benissa, que es el 50% del proyecto, y una empresa del pueblo, El Rall.

P: La gala de clausura ha dicho que será al Taller de Ivars.

R: Sí, porque no tenemos un local más grande. Entre los invitados prácticamente se llenará. Por eso, la gala se retransmitirá por streaming, en directo, y pusieron pantallas fuera porque la gente lo pueda seguir.

P: Y, incluso, se anuncia una verbena popular.

R: Queremos hacer una fiesta abierta en todo el pueblo porque queremos que la gente se implique de lo lindo

P: ¿El objetivo es imitar, para decirlo de alguna manera, el Festival de Alfàs del Pi?

R: Sí pero en el sentido de hacer del festival, como te he dicho antes, un encuentro de la gente del cine. Entendemos que las proyecciones son importantes, y tanto, pero también lo es la fiesta que se hace después. Allí tenso la oportunidad de habla con mucha gente, comentar todo aquello que has visto, se hacen contactos y, de hecho, más de un proyecto que se materializa después sale de este contacto directo, vive. Que sea como una feria, un escaparate para buscar y encontrar trabajo, así de claro.

MUY PERSONAL

P: ¿De dónde le viene la afición por el cine?

R: De siempre, de muy pequeño. Pero, sobre todo, gracias a mi yaya, que le gustaba mucho. Recuerdo que los sábados estaba con ella y veíamos películas. Además, vivía muy cerca del Cine Goya y mi madre me enviaba a solas porque no hacía falta ni bajar de la acera. Después, con 18 años, monté un video club y he participado peles, cortos, series, anuncios, videos, etc

P: Si le pido que elija una película, ¿Cuál sería?

R: Esto es muy complicado porque tengo muchas en la cabeza. Pero si tengo que decir solo una, una comedia, Con faldas y a lo loco.

¿Y una actriz?

R: Una no, dos, y en plan reivindicativo: Marilyn Monroe y Carmen Maura.

¿Y un actor?

R: Dos, Burt Lancaster y Javier Bardem.

P: ¿El gusanillo del cine es para toda la vida?

R: Sí, ya lo creo. A mí no me importa ir a un rodaje a las tantas de la noche. Solo con el hecho de estar ahí, ya me llena.

P: ¿Tiene algún proyecto que se pueda contar?

R: Ahora se ha estrenado una serie, La encrucijada, donde salgo como funcionario de una prisión. Saldré en tres o cuatro capítulos. Hace poco estuve en Valeria y ahora he hecho un anuncio en una serie belga, All in. Y también en la última peli de Ángeles González-Sinde, Después de Kim.

P: Además, continúa al frente del servicio de proyección al cine de Benissa, ¿No?

R: Sí, de momento sí. Este año apenas cumplimos 25 años.

P: ¿Cómo ve el festival en cinco o seis años?

R: Muy chulo. Lo hemos hecho para que tenga continuidad y coja importancia. De hecho, intentaremos que Benissa en Corto entre como preseleccionador de los Goya. Es decir, que el corto que gane vaya directamente a los Goya. Pero por esto necesitamos, como mínimo, tres ediciones. Por lo tanto, es un objetivo a largo plazo y lucharemos para conseguirlo

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad