Promoción de la salud antes del embarazo

Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

La primera visita al ginecólogo antes del embarazo es el punto de inicio para obtener información relacionada con la prevención de problemas en la futura gestación, esta promoción de la salud debe ser completa y sistemática. Adquiere cada vez más importancia como una estrategia primaria apropiada de prevención.
 Los componentes recomendados para la atención previa al embarazo incluyen identificar y valorar riesgos, educación individualizada a las necesidades de la paciente e inicio de actuaciones necesarias para la mujer y son:
 – Identificación sistemática de riesgos, valorando la historia clínica, el estado nutricional y la exposición a drogas o medicamentos, teniendo en cuenta que las mujeres fértiles solo podrán tomar aquellos fármacos que sean seguros en el embarazo. En general, la mejor elección es eliminar los medicamentos que no sean necesarios y elegir los que mejor y más prolongado registro de utilización segura tengan en la gestación.
 – Comentar los posibles efectos del embarazo en problemas médicos existentes, como la diabetes, el asma, las cardiopatías, la hipertensión arterial crónica, la trombosis venosa profunda, la patología renal, la epilepsia o el cáncer. Esta información permitirá tomar decisiones documentadas sobre la reproducción futura.
 – Discusión de dudas en relación a problemas genéticos o malos resultados en embarazos previos, clasificándolos en abortos, muertes fetales, partos prematuros o muertes prenatales, teniendo cada entidad un origen distinto y un medio de prevención también distinto.
 – Determinación de la inmunización a determinadas enfermedades importantes como la rubéola o la hepatitis y vacunar en su caso a las mujeres que lo requieran.
 – Análisis de sangre (diagnóstico de anemia, leucopenia), grupo sanguíneo y factor rh si no lo conoce, análisis de orina, ecografía pélvica vía vaginal (malformaciones uterinas, alteraciones del endometrio) y citología cervical.
 – Asesoramiento nutricional sobre el peso apropiado para la estatura y la toma de ácido fólico (muy importante), teniendo este un efecto protector sobre los defectos del tubo neural. Asesorar sobre la necesidad de incrementar proteínas, calcio y recomendaciones sobre el aumento de peso que acompaña al embarazo.
 – Discusión de temas sociales, económicos y psicológicos de preparación para el embarazo. Como el tiempo que debe de transcurrir entre los embarazos o el uso de algunos métodos de anticoncepción y sus problemas.

(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.

Publicidad

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad