Conmemorará el Dia Internacional de los Museos los días 16,17 i 18 en la Casa de Cultura
La Concejalía de Cultura de Pego ha organizado el I Festival de Jazz en Pego para conmemorar el Día Internacional de los Museos en la Casa de Cultura.
“Con este festival queremos que el jazz deje de ser un desconocido para muchos y muchas, por lo que contamos con un cartel de excepción, músicos de gran nivel que, seguro, conseguirán trasladar al espectador a Nueva Orleans”, justifica el responsable del área, Josep Mengual, para informar de que el evento, que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de mayo, contará con conciertos de los grupos Atemporal, S.A. Joan Vicens Quartet, For Dixieland Band y Joan Vicens Quartet.
Según explica, el primero de los grupos está formado por intérpretes de la comarca de La Safor y en sus conciertos revive la música dixieland, un estilo de jazz-hot desarrollado en la década de 1910 y que alcanzó su máxima popularidad en la década de 1920 en ciudades como Chicago y Nueva York, y en el que predominan los instrumentos de metal y la improvisación.
UNA BANDA PEGOLINA
Mengual ha puesto especial énfasis en la segunda jornada por estar protagonizada por la banda que lidera el pegolino Joan Vicens, quien, según destaca, ha compartido escenario con grandes artistas del jazz como Greg Hopkins, Chris Kase, Kirk McDonald, Javier Vercher, Jesús Santandreu, Toni Belenguer, Ximo Tébar, Albert Palau, Mark Nightingale o el propio Ramón Cardo y el IVAM Jazz Ensemble.
El tercero de los conciertos estará a cargo de la formación Atemporal, caracterizada por la reinterpretación de grandes clásicos del pop y el rock a través de una mirada jazzística y elegante.
Para el concejal de Cultura, “esperamos que el festival sea la primera piedra de un proyecto que tenga continuidad en el tiempo y sea un granito de arena más para aumentar la oferta cultural, para intentar acercar al público del municipio y de la comarca la cultura de este género musical estadounidense nacido a finales del siglo XIX en las comunidades afroamericanas de Luisiana y que ha logrado expandirse a lo largo del siglo XX por todo el mundo a través de sus ritmos de swing, improvisaciones, sonidos y fraseo con gran personalidad, como aquellos músicos que entonan las melodías”.