La Universidad de Alicante distingue la iniciativa del Grupo Melic con un reconocimiento a la innovación enoturística
La Universidad de Alicante ha otorgado el Premio de Innovación Enoturística UA en el ámbito privado al proyecto Pasaporte Bodegas de la Marina Alta 2025. El galardón ha sido recogido hoy viernes por Luis Silvestre, director del Grupo Melic e impulsor de una iniciativa que permite explorar la riqueza enológica, cultural, gastronómica y paisajística de la comarca. En la segunda edición de los premios, que se otorgan como colofón a una Jornada de Enoturismo organizada en Alicante, se ha entregado por primera vez el premio a una iniciativa privada. En el sector público, la distinción ha sido para el Ayuntamiento de Villena.
El Pasaporte Bodegas de la Marina Alta 2025 pretende impulsar el enoturismo en la comarca. La propuesta permite a quienes se decantan por ella recorrer once bodegas de la Marina Alta: Bodegas Riko, Bodega Teulada, Bodegas Xaló, Coster d’en Sala, Finca Mont Roig, Joan de la Casa Viticultor, Les Freses, M de Alejandría, Manu Guardiola, Montesanco y Pepe Mendoza Casa Agrícola.
Acumulando sellos en cada visita, habrá premio para los quince participantes que más bodegas visiten durante el año: un pack de tres vinos de la comarca que se tendrá que recoger en una de los cinco comercios que también forman parte del proyecto, todos ellos establecimientos que apuestan por los vinos de proximidad: Botiga Sarví, La Desficiosa, Marha’s Vineyard, Melicatesen y Vinalia Vinoteca. Un concurso en Instagram completa los premios con una comida para dos personas en el restaurante Mena de Dénia.
El objetivo del Pasaporte Bodegas de la Marina Alta es fomentar el enoturismo, posicionar a la comarca como un destino enoturístico y dar visibilidad a sus vinos. Entre los colaboradores del proyecto se encuentran Dolia y la Ruta del Vino de Alicante.
El perfil del enoturista es el de una persona que valora y aprecia el patrimonio cultural y paisajístico. Se considera además un turista desestacionalizador.