El proyecto financiado con fondos europeos ha abordado el cuidado del entorno natural en el municipio de Pregrada
El Ayuntamiento de Pego profundiza en el trabajo de la mano de Europa para aumentar la promoción del cuidado del medio ambiente entre los más jóvenes.
“Una comitiva de Pego ha participado en las sesiones de trabajo que tuvieron lugar en el municipio croata de Pregrada como cuarta etapa del proyecto EcoSphere, junto a las delegaciones llegadas de Grecia, Croacia, Letonia, Eslovenia, Italia y Portugal, entre otros países integrantes. Todos ellos han realizado actividades medioambientales y de adecuación al entorno urbano, como la visita al parque natural Odrasko Polje, un humedal en el que conviven fauna y flora, considerado un área de importancia internacional para las aves y que, consecuentemente, forma parte de la red ecológica Natura 2000
En esta dinámica, los representantes de los seis países han visitado las instalaciones de una granja ecológica, donde se apuesta por un sistema de trabajo basado en el máximo respeto por la naturaleza en un espacio protegido.
No obstante, la actividad más interesante ha sido observar, en detalle, una piscina natural, actualmente en construcción, donde el gobierno municipal del municipio croata prevé que funcione como un ecosistema autosostenible en el que la zona de baño se combina con una zona de regeneración –depuración– separada. En esta última, según han señalado, las plantas acuáticas y los microorganismos beneficiosos filtran el agua, absorbiendo nutrientes y transformando contaminantes en alimento para las plantas, gracias a un sistema de circulación de caudal y sustratos como grava y arena que permite la purificación sin necesidad de productos químicos, creando un ambiente saludable y equilibrado.
Además, la expedición ha visitado un jardín de infancia donde se apuesta por incluir la naturaleza en los espacios de ocio de los más pequeños y las más pequeñas. Así, la comitiva de Pego comprobó cómo el patio en el que juegan está enfocado en fomentar el cuidado de la naturaleza: un espacio verde con rincones como la zona de cultivo de viña, la de plantas autóctonas o zonas de juego en las que la vegetación es abundante.
Las visitas formativas se han complementado con talleres como el de construcción de los llamados ‘hoteles de insectos’, a partir de una estructura artificial, generalmente de madera, diseñada con diversos materiales naturales como cañas, troncos y piñas, que proporciona refugio, lugares para la cría y sitios de hibernación a abejas solitarias y mariquitas, que resultan beneficiosos para el jardín. Según los responsables de la instalación, esto ayuda a mantener el equilibrio ecológico al atraer a estos insectos, que controlan plagas de manera natural y actúan como polinizadores, y además sirven como herramienta educativa para observar la naturaleza.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora de la que hemos tomado nota de algunos de los proyectos y propuestas que se están trabajando y que intentaremos impulsar, así como de otras propuestas de los compañeros de otros países”, ha manifestado la concejala de Juventud, Paula Orihuel, como cabeza de la delegación de Pego.
Según ha concluido, “el proyecto EcoSphere cree en la participación de los más pequeños y las más pequeñas en el cuidado de la naturaleza. Nos gustan muchos de los aspectos en los que se trabaja en Pregrada para mejorar ese fomento de participación, inculcando desde la infancia, organizando talleres, y creemos que en Pego hay suficiente potencial, grupos, colectivos o entidades con los que podemos asociarnos para trabajar de la mano en la promoción y cuidado de ese entorno natural que nos hace unos privilegiados por vivir donde vivimos