Moda, cultura y música en valenciano descorren el telón de una propuesta que enmarca el 9 de octubre
El festival Arrels, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ondara para conmemorar la festividad del 9 d’Octubre, ha vivido un fin de semana intenso y lleno de actividades que han combinado tradición, creatividad y compromiso con el territorio.
La propuesta, de la que la organización se congratula por la participación registrada, arrancaba el viernes con el gran juego de la oca valenciana en la plaza Mayor para ambientar la inauguración de la exposición y desfile Sorolla, moda y sostenibilidad, impulsada por la diseñadora Alba García (CACHE CROCHE), que convirtió el interior del recinto de El Prado en una pasarela inspirada en la luz mediterránea del más universal de los pintores valencianos.
El acto inaugural contó con la intervención de la Concejala de Cultura, Rosa Ana Marí, quien destacó “la importancia de promover iniciativas que combinen creatividad, respeto por el medio ambiente e implicación del talento local”. Según Marí, “este desfile es un ejemplo de cómo la moda puede ser una herramienta de transformación social, educativa y cultural”
El evento brilló por su cuidada puesta en escena, con una pasarela y una ambientación evocadora para resaltar los ocho diseños exclusivos, elaborados con tejidos sostenibles, tintes naturales y procesos responsables. Diseños que han sido pintados a mano por estudiantes de las Escuelas de Artesanos, Salesianos San Juan Bosco, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y siete artistas profesionales, mientras que los tocados y sombreros fueron confeccionados por la Escuela Superior de Diseño de Valencia (EASD), y la tintorería Urban Clean colaboró en el mantenimiento de las piezas. Los diseños fueron lucidos por modelos locales, que desfilaron ante un público entregado.
El inicio del desfile estuvo a cargo de la escuela de gimnasia rítmica de Ondara, con una actuación inspirada en el Mediterráneo de Sorolla que emocionó a los asistentes.
Desde la organización se ha informado que los diseños permanecerán expuestos en el Prado hasta el día 16, lo que, en su opinión, «supone una oportunidad única para disfrutar de la fusión entre moda, arte y sostenibilidad».
Todo ello, además, de la propuesta musical familiar Riu, riu, riu, que puso en escena en el Auditorio la compañía Tarannà Teatre, y la obra Classes en vers per a un dia de festa, de Lluís el Sifoner, que ofrecieron una tarde llena de poesía, humor y reflexión. Y es que, junto a la cantante Eva Olivencia y el músico Josep Pastor, la compañía de Paqui Noguera y Jaume Costa, también actores del montaje, construyó un espectáculo orientado a espectadores “de 0 a 150 años”, según el autor.
Tanto la responsable de Cultura como el alcalde, José Ramiro, y la concejala de Cultura, Rosa Ana Marí, han agradecido la gran acogida del público en este primer fin de semana de Arrels, que reivindican como “una celebración colectiva que nos conecta con nuestra identidad, nuestra lengua y nuestro patrimonio
El Festival Arrels continuará con más actividades hasta el día 18, incluyendo el FesLlengua 2025, que pretende convertir este miércoles la plaza de toros en el epicentro de la música, la cultura y la lengua con la celebración de este evento familiar, inclusivo y en valenciano. El evento tiene previsto comenzar a las 18 horas con la apertura de puertas para ofrecer una programación para todos los públicos, en la que destacan el espectáculo familiar “El Monstre Petorro” con Paco Cholbi; el concierto de Dani Miquel con el espectáculo “Quin Guirigall”; el servicio de cena para el público asistente, con opciones vegetarianas y sin gluten; el concierto del grupo La Llavor; y la sesión de música con DJ Keyzz. Las entradas tienen un precio de 10 € anticipada y 12 € en taquilla, y están a disposición de los interesados en el enlace https://www.notikumi.com/2025/10/8/fesllengua-festivalet-familiar-inclusiu-i-en-valenci
No obstante, el eje de la propuesta se ha fijado para el próximo jueves como Día de la Comunidad Valenciana, donde el pasacalles por el pueblo a las 11 horas desde la Plaza 9 de Octubre, con la participación de d’Ondara Colla de Dolçaines i Tabals acompañados por el Grupo de Danzas Ocell, dará paso a la entrega de los “IV Premios de Honor Vila d’Ondara” al mediodía, con el epílogo de la ya tradicional ofrenda de una corona de laurel al monumento a Jaime I en el claustro municipal, completada por la demostración de la Muixeranga de La Marina y del Grupo de Danzas de Ondara, acompañadas por d’Ondara Colla de Dolçaines i Tabals.
Para culminar el festival, la Casa de Cultura acogerá la exposición de dibujos El Nou d’Octubre en Ondara del 10 al 17 de octubre, elaborada por el alumnado del Sanchis Guarner; mientras que a las 19:30 horas del sábado 18 se realizará la entrega del “IX Premio de Composición para dulzaina y piano. Vila d’Ondara” en la Casa de Cultura, con la interpretación por parte de Josep Alemany y David González de las obras presentadas en esta edición.