Paro por debajo del 10% en la comarca

El mercado laboral de la Marina Alta cerró el mes de julio con luces y sombras. Según el Observatori de CREAMA, con datos de Labora, el desempleo apenas descendió en 14 personas, el menor retroceso en un mes de julio desde 2004. Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó cifras récord, con 1.854 nuevos cotizantes (+2,8%), situando el número total en 67.237 trabajadores.
Con este crecimiento, la tasa de paro de la comarca se situó en el 9,99%, rompiendo por primera vez la barrera del 10% y mejorando las cifras de la provincia de Alicante y de la Comunitat Valenciana. Se trata del nivel más bajo de desempleo en un mes de julio desde 2008.
El comportamiento del empleo fue especialmente positivo si se tiene en cuenta que muchas contrataciones estivales se adelantaron a junio, mes en el que crecieron un 41% respecto a mayo. Pese a ello, el dinamismo se mantuvo en julio y superó incluso los datos de 2024 y 2023, con un ritmo anual de creación de empleo en torno al 2-3%.
Por regímenes, el General -que agrupa a siete de cada diez afiliados- sumó 1.728 trabajadores (+3,98%), el Régimen del Mar añadió 70 (+3,89%), el de Autónomos 49 (+0,26%) y el del Hogar 9 (+1,31%). Solo el Agrario registró una ligera pérdida de dos empleos.
El lado menos positivo estuvo en la evolución del paro registrado. Pese al dinamismo del empleo, el desempleo apenas bajó en 14 personas frente a descensos mucho mayores en julios anteriores: 62 en 2024 y 73 en 2023. En total, la comarca cerró julio con 7.464 parados.
Por sexos, el desempleo descendió en 35 mujeres pero aumentó en 21 hombres, consolidando la distribución habitual: un 57,17% de desempleadas frente a un 42,83% de desempleados. El dato más relevante estuvo en el paro juvenil: el número de menores de 25 años en desempleo cayó en 41 personas (-13,44%), hasta situarse en apenas 264, el nivel más bajo desde que existen registros.
En materia de contratación, el volumen total aumentó un 12,64% respecto a junio. Sin embargo, la calidad de los contratos reflejó la estacionalidad: los indefinidos crecieron un 9,68%, mientras que los temporales lo hicieron casi el doble (+17,30%). Como consecuencia, el peso de los contratos fijos cayó un punto y medio, hasta el 59,27% del total.
Desde CREAMA subrayan que, pese a la ralentización en la reducción del paro, los datos confirman un verano positivo para la comarca en términos de ocupación y un hito histórico al rebajar la tasa de paro del 10%. El informe completo del Observatori Marina Alta está disponible en su página web.

Publicidad

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad