No habrá paz para el fútbol de Dénia


El club ahonda en la crisis social mientras espera una resolución judicial que haga viable el proyecto 2025/26


Benavente: “No convocaremos elecciones, porque no hemos hecho nada mal”

No habrá paz para el fútbol de Dénia. Al menos a corto plazo, ni quizás tampoco cuando caiga la resolución judicial que ambas partes enfrentadas esperan como agua de mayo. No hay salida, al menos a la vista, a la crisis social que mantiene enfrentada a la actual directiva con un sector crítico. Una guerra que ni tan siquiera podría resolver esa sentencia del juzgado, porque quién sabe si no habrá recurso por parte del bando derrotado, porque ninguno de ellos está dispuesto a ceder en sus propósitos.
La presentación del Dénia para la temporada 2025/26 prometía con un mensaje de unidad, invitando a remar todos en la misma dirección, y con el lema “Cridem als valents”, plasmado en un bien logrado video. Pero la convocatoria dio un giro nada más intervenir los ponentes, el presidente, Juan Benavente, al frente, y el director deportivo, Roberto Colom, como mantenedor de este encuentro, en el que por cierto había casi más prensa que socios. Los planes deportivos para la temporada 25/26 quedaron en un segundo plano, solapados por las descalificaciones y las acusaciones al bando crítico y las cansinas invocaciones a las luchas del pasado.
Arrancó Colom señalando a Juanjo Palacios -presidente del FB Dénia- y José Carpi -líder del sector crítico y aspirante a la presidencia del club- de mantenerse en sus “guerras y luchas particulares” y de no atender las peticiones de diálogo desde el club. El director deportivo denunció además los “insultos” que lanzan en las redes “cuatro amargados que nos llaman inútiles e incompetentes”.
También censuró que Palacios “nos boicotea” y que “estamos muy hartos de ellos -de la escuela-”. Colom reveló el último desencuentro entre club y escuela a propósito de los campus deportivos de este mes de junio. Según la versión del director deportivo, el CD Dénia tuvo que desplazar su campus al Rodat para que la escuela pudiera disponer del Diego Mena para el campus de Fiamma Benítez. Al final este último se suspendió sin que el club fuera avisado. “Esa es la buena y transparente gestión de la escuela”, criticó, a la vez que aludió al “pasado más casposo que quiere volver a tomar las riendas del club”.

Publicidad

“EL FÚTBOL ES NEGOCIO”

Con el estado social en modo guerra, el proyecto de club que presentó el CD Dénia plantea muchas dudas en cuanto a su viabilidad. Por un lado, la situación económica, maquillada con unas deudas exigibles que apenas superan los 7.000 euros. Pero el agujero se hincha hasta rebentar con el capital que ha aportado el presidente Juan Benavente en estos últimos años, que supera la cifra de 150.000 euros, y que nadie cuestiona que pretenda recuperar.
Colom anunció que el proyecto del CD Dénia se basa en capitalizar el club haciendo crecer su masa social, con más aportaciones de empresas y sponsors, y con una cantera sólida. “Lo del proyecto de formación sólido no les gusta escucharlo -a la escuela del FB Dénia-, porque no quieren que hagamos negocio con el fútbol, cuando ellos lo están haciendo”. “El fútbol es negocio”, sentenció Colom.
Admitió que en principio el plan económico solo se podrá llevar a cabo tras la resolución judicial pendiente, y por supuesto siempre que sea favorable a los intereses de la entidad. Lo del proyecto de fútbol base suena a fracaso repetitivo. Ya le ocurrió al predecesor de Colom, Álvaro Payá, que anunció una escuela de élite en una convocatoria la temporada anterior. Ahí es donde el Titanic en el que navega el club groguet choca contra el gran iceberg de la escuela de fútbol del FB Dénia, un proyecto muy consolidado en el que el Ayuntamiento ha depositado desde hace años la gestión del fútbol base como servicio público. Los criterios son claros y en principio no hay ninguna razón de peso que pueda alterar la voluntad política, y menos conociendo las manifiestas intenciones del club de “hacer caja” con la base.
Las diferencias entre club y Ayuntamiento tienen también matices políticos. Lo dejó caer Benavente, cuando apuntó que quizás habría que esperar un cambio en el gobierno para que las relaciones tomaran otro rumbo. En este sentido, el presidente censuró que la ayuda municipal apenas es de 8.000 euros, cuando al club de la escuela se destina casi 200.000 euros de las arcas municipales.

“NO HEMOS HECHO NADA MAL”

“No vamos a convocar elecciones, porque no hemos hecho nada mal; eso sería darles la razón al sector crítico cuando no la tienen”. Así de rotundo se manifestó el presidente ante la pregunta de este medio a la posibilidad de una convocatoria de elecciones como fórmula para alcanzar la paz social y abandonar de una vez la lucha judicial. La propuesta incomodó a Benavente, que se apresuró a interrumpir cualquier muestra de receptividad de Colom.

REGRESAR A LA LLIGA COMUNITAT

En el capítulo deportivo, Colom anunció la intención de regresar el primer equipo a la Lliga Comunitat y que la cuota de socios será de 75 euros. Además, el club regalará una bufanda y una camiseta personalizada a los afiliados. También se mantendrá un abono de 50 euros.
El director deportivo repasó el capítulo deportivo de la temporada pasada, admitiendo que se habían cometido errores, y se lamentó de la racha final de siete derrotas consecutivas que hizo imposible mantener al primer equipo en la Lliga Comunitat. Señaló que se mantuvo a Juanjo Antolí hasta el final porque no se le consideró el máximo responsable del fracaso deportivo. Del anterior director deportivo, Toni Lledó, no hubo ninguna mención.
También avanzó que el CD Dénia contará con cinco equipos para la próxima temporada: el de Primera FFCV, el de Tercera FFCV, y los tres juveniles.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad