PSPV, PP y PRE unen sus votos para deponer de la alcaldía a José Luís Mas (Compromís)
Los tres concejales del PSPV, los dos del PP y el del Proyecto Residentes Els Poblets han registrado esta mañana en el Ayuntamiento la petición de un pleno extraordinario para debatir la moción de censura firmada por todos ellos para deponer a José Luis Mas al frente de la alcaldía y sustituirlo al frente de la misma por el concejal de esta última formación independiente Francisco J. Pérez.
EL INDEPENDIENTE FRANCISCO J. PÉREZ, PROPUESTO COMO NUEVO ALCALDE
La moción, según el alcaldable propuesto, ha venido dada por las continuas injerencias de Mas en las áreas a él mismo delegadas que se han intensificado en los últimos meses. Injerencias que, indica “imposibilitan el poder trabajar con el actual alcalde para tratar de cumplir con el programa electoral en cuestiones como la creación de una empresa público-privada que asumiera la limpieza viaria, la recogida de basuras y el mantenimiento óptimo de los múltiples parques y jardines que existen a lo largo del término municipal, eliminar el sistema de dobles contadores de agua que genera mucho malestar entre los residentes o cambiar la ordenanza de vados donde actualmente sólo pagan los que pisan acera para que lo hagan todos los que disfrutan de ese servicio pero con una bajada de precio”.
Para Pérez “la cosa se ha ido agravando conforme ha ido avanzado la legislatura en el sentido de que la comunicación por su parte es mínima, hasta el punto de que no me entero de las cosas hasta que llegan a la junta de gobierno o incluso al pleno, cuando por otra parte los concejales de Compromís exigen que les des cuenta de todas tus actuaciones”. En ello, apostilla que “la actitud de José Luís Mas es muy diferente cuando quiere que le apoyes con una cosa que cuando lo consigue”.
LA USURPACIÓN DE COMPETENCIAS COMO DETONANTE
En tal deriva, incide en que el detonante de la situación ha sido el contrato menor de desbroce de viales que el actual alcalde decidió suscribir a mis espaldas, pese a haberme delegado el área de recogida de residuos en el pacto de gobierno suscrito. “De hecho, no me entere del precio y no pude contestar las preguntas que formuló la oposición al respecto, porque no tuvo ni el detalle de decírmelo, por lo que tuvo que hacerlo él, lo que resulta una usurpación de competencias realmente intolerable”, remarca.
Este hecho, unido a lo acaecido en la última feria de asociaciones donde, a su entender “se produjeron discriminaciones de algunos colectivos en favor de otros en el círculo de Compromís han evidenciado que se esta creando una fractura social a la que hay que poner remedio”. En ese sentido, indica que el cambio de rumbo tiene como objetivo evitar ese tipo de desigualdades, sobre todo en lo concerniente a las diferencias entre los vecinos residentes en el casco urbano con los del extrarradio por cuanto estos últimos, a su parecer, “necesitan la misma atención y los mismos servicios puesto que pagan los mismos impuestos que el resto”.
Además, ha incidido en lo necesario que resulta para el mantenimiento tejido productivo local contar con una política municipal donde las actividades organizadas tengan un retorno económico para el sector hostelero y empresarial. “Se han limitado a cosas vistosas como la colocación de mandalas o les persianes amb art sin que ello haya repercutido significativamente en la economía local, que es de lo se trata y lo que vamos a intentar de cara al futuro con la implicación del tejido empresarial y social”, afirma.
Tal consideración ha sido compartida por la portavoz del PP, María José Fernández, para incidir en la “paralización institucional, que ha generado la sectaria forma de gobernar de ordeno y mando de un alcalde que lleva mucho los temas personales a la política, por lo que con esta moción de censura vamos a tratar de incluir y involucrar a toda la ciudadanía en una toma de decisiones que debe de dejar de ser patrimonio de unos cuantos”.
De esa dinámica, ha puesto como ejemplo la contratación a dedo de la esposa del alcalde como conserje del auditorio municipal, que la concejala popular entiende como “al menos éticamente cuestionable por cuanto yo, nunca lo hubiera hecho en su lugar, y más en un momento en que parecen existir problemas de calado en la Unió Musical de Els Poblets, que han acabado con la salida del director”.
ACTUACIONES ARBITRARIAS
Por su parte, la portavoz del PSPV, Carolina Vives, ha añadido al sectarismo como causa de la moción “la soberbia y la prepotencia del que ocupa el sillón de la alcaldía, la cual va in crescendo en cada pleno, con actuaciones tan arbitrarias como negar la palabra a los que, tratamos de fiscalizar su gestión en nuestra función de oposición, sin otra finalidad que nuestras intervenciones y denuncias no queden reflejadas en las actas para la posteridad”.
Aparte, denuncia que “el ejecutivo de José Luis Mas ha vivido de los proyectos configurados por el equipo de gobierno que yo presidía, como la construcción del nuevo colegio o el parque de la zona Guadiana y poco a poco ha ido ralentizando esa inercia hasta que ha acabado por paralizar del todo la gestión del día a día e incluso con las administraciones supramunicipales”.
A su juicio “no cuenta con otra energía que no sea esa radicalidad que lo caracteriza para hacer frente a cualquier reto de futuro que permita volver a poner a Els Poblets en órbita, dada la falta de proyección del municipio en estos dos últimos años, donde una agenda cultural que era una referencia en la comarca se ha visto reducida a actos menores de consumo particular para los de una determinada ideología, lo que es la prueba de la contradicción que supone con el talante de un pueblo que desde siempre se ha caracterizado por ser acogedor e integrador y que de eso ha hecho al turismo su principal modo de vida”.
En este último aspecto, Vives ha criticado las recientes declaraciones del hasta ahora alcalde en las que negaba cualquier tipo de actuación por parte municipal en el yacimiento arqueológico de l’Almadrava durante la pasada legislatura. “Falta a la verdad de forma torticera y gratuita por cuanto en 2019 se gestionó una subvención de 99.000 euros por parte de la Diputación para la restauración de la cubierta que resulta imprescindible para la preservación de los hornos de época romana que fue llevada a cabo”. En ello apostilla que “la ejecución y certificación de aquel proyecto estructural no resulta comparable en importancia con el mero lavado de cara que ha pretendido escenificar con otro de tantos murales efímeros con los que parece que quiera llenar el término municipal y, al mismo tiempo, también el bolsillo de alguno de los autores de su cuerda”.
GOBIERNO DE CONCENTRACIÓN
Los seis firmantes de la moción abogan por “un gobierno de concentración que evite tener como criterio para sus actuaciones el acometerlas en beneficio del que vote a uno u otro, sino que lo hagan por igual a todos los censados en Els Poblets”. En ello, tanto la portavoz popular como la socialista han justificado la elección de Francisco J. Pérez, como símbolo de la intención de ambas formaciones de dejar aparcadas las diferencias políticas entre una y otra para centrarse en “tratar de revertir la situación de ingobernabilidad y malestar social entre la ciudadanía”.