Método anticonceptivo ESSURE

MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

En relación a las últimas noticias aparecidas en los medios de comunicación con respecto al dispositivo ESSURE para la esterilización femenina mediante histeroscopia, hemos de informar que es un método de anticoncepción definitiva, altamente eficaz, para aquellas mujeres que deciden la esterilización tubárica sin cirugía y sin hormonas, basado en la inserción de un dispositivo intratubárico sin incisiones quirúrgicas, a través de la vagina de una mujer. El dispositivo produce una inflamación localizada en la trompa de tal manera que ocluye el paso de espermatozoides y la naturaleza de la inflamación hace que el procedimiento sea irreversible.

Es un dispositivo dinámico que contiene un muelle expandible de níquel-titanio y en su interior fibras de polietilentereftalato (PET), permitiendo anclar el dispositivo en las trompas de Falopio a través del cuello uterino, especialmente por su diseño flexible y suave. Las fibras de PET ocasionan una reacción tisular local y tras un periodo de tres meses, la reacción fibrosa ocluye la luz de la trompa. Se trata de un método mínimamente invasivo que se puede realizarse de forma ambulatoria en la consulta médica, generalmente sin ningún tipo de anestesia. La colocación de los dispositivos es sencilla y por lo general el procedimiento de inserción no dura más de 10 minutos. Suele ser muy bien tolerado por la paciente y la mayoría de las mujeres regresarán a su domicilio tras la colocación, no interfiriendo con su actividad normal.

Publicidad

Las ventajas del dispositivo son: es irreversible y tiene una alta tasa de efectividad (99,8 %), no contiene hormonas ni todos los inconvenientes que ello provoca, se trata de una cirugía ambulatoria y de muy corta duración. Sin usar anestesia general.

Los inconvenientes son: durante los tres meses posteriores a la colocación de Essure debes usar otro método anticonceptivo, ya que no es efectivo durante este tiempo. Este método no protege de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Las complicaciones, por lo general, suelen ser complicaciones leves y poco frecuentes, generalmente transitorias durante e inmediatamente después del procedimiento.

Efectos adversos a largo plazo son escasos y de carácter leve: migración del dispositivo a la cavidad uterina 0,04 % (no ha sido preciso extraer ninguno de los dispositivos), enfermedad inflamatoria pélvica 0,04 %, perforación de trompas 0,02 %. Todos los casos mejoraron con la extracción del dispositivo por vía laparoscópica o histeroscópica.

Por lo tanto podemos concluir que la actualidad, «disponemos de evidencias científicas suficientes y una amplia experiencia clínica con el dispositivo Essure que avalan su eficacia y seguridad y que las complicaciones que pueden aparecer a largo plazo tales como el dolor pélvico, son también poco frecuente y se resuelven con la retirada del dispositivo».

(*) Especialista en Ginecología y Obstetricia.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad