La Concejalía de Turismo constata que el formato online se ha convertido en la principal forma de búsqueda de información sobre el municipio.
Que la Semana Santa de Pego suscita un especial interés entre los visitantes de la Marina Alta por estas fechas era una circunstancia más que previsible, algo que este año la Concejalía de Turismo ha constatado mediante un estudio de los datos registrados en las consultas en línea realizadas por los usuarios y usuarias durante los últimos doce días.

En concreto, según apunta el responsable del área, Ricardo Sendra, en una nota, de los cerca de 3.000 usuarios que han consultado la web de información turística de Pego y Les Valls, alrededor de dos mil usuarios y usuarias han buscado datos sobre la programación de Semana Santa, con cerca de 4.500 visitas, por delante de la Cova del Rull de Vall d’Ebo, que ha registrado algo más de 1.100 usuarios y unas 3.200 consultas.
Para el concejal de Turismo, este interés por la Semana Santa pegolina también se ha confirmado durante la celebración de los actos, especialmente las procesiones, en las que se ha podido notar una alta presencia de visitantes, tanto de aquellas personas con vínculos familiares con el municipio y que cuentan con una segunda residencia en él, como de visitantes extranjeros. “Cabe remarcar que la Semana Santa de Pego siempre ha atraído a mucha gente de fuera, principalmente por la solemnidad y el gran trabajo que realizan las cofradías”, apunta.

El comunicado incide además en que, al margen del creciente interés por esta celebración religiosa y costumbrista, los datos registrados durante los últimos doce días en la web reflejan el cambio experimentado a la hora de realizar consultas, donde Internet ha desplazado a otros métodos como el presencial o el telefónico. En esta dinámica, se subraya que el smartphone es la principal herramienta a la hora de hacer consultas, como se desprende del hecho de que más del 85 % del total de accesos a la web de turismo de Pego y Les Valls en los últimos 12 días se han realizado desde dispositivos móviles, así como del contacto con las técnicas de Turismo a través de mensajes de WhatsApp. En cuanto a la nacionalidad de quienes han realizado las consultas, la mayoría han sido extranjeros —holandeses, alemanes y franceses, por este orden—, tanto por Internet como de manera presencial.

“Desde el consistorio intentamos trabajar para ampliar la oferta turística con el objetivo de atraer a un visitante respetuoso con el entorno natural, nuestra cultura y tradiciones; ejemplos de ello son las rutas a pie o en bicicleta por nuestro territorio, con las que se pueden descubrir nuestras montañas; así como las rutas por el casco antiguo del municipio, que permiten conocer nuestra historia”, ha reivindicado Sendra, quien aboga por no olvidar el gran paraje natural de la Marjal, en el que se puede descubrir la fauna y flora autóctonas, realizar rutas saludables y vivir en sintonía con la naturaleza.
A su juicio, “todo esto se ve acompañado por el encanto de nuestros vecinos y vecinas, y por nuestra gastronomía, que se puede degustar en cualquiera de los locales de restauración, así como por el trabajo de las técnicas del departamento, a la hora de potenciar las cualidades de nuestro municipio cuando los visitantes realizan sus consultas”.