Más de 400 ciclistas muertos en 5 años

Guillermo_Ares_Opinion

Según un estudio del RACE, las cifras van aumentando en un 14%.

Se desprende de este estudio y de las evidencias en las carreteras, que los ciclistas tienen mucho que aprender hasta que pedalear deje de ser un deporte de riesgo.

Publicidad

Algunos alegan que deben abandonar los arcenes porque están descuidados o llenos de piedras. Algo así como que si en mi casa el baño está ocupado, invado la casa del vecino y me ducho en su baño.

La Ley ampara a los ciclistas permitiendo que circulen de dos en dos en paralelo ocupando el espacio de un coche. Ellos van en pelotón y en paralelo de dos, tres y los que toque, cuesta arriba a 6 kilómetros por hora durante 5 kilómetros mientras el tráfico en dirección contraria impide cualquier tipo de adelantamiento.

En ciudad, no todos saben que para tener prioridad en un paso de peatones deben bajar de la bicicleta, cruzar caminando con la bici a un lado.

El caso de la semana pasada en que un anciano de más de 80 años atropelló a un pelotón de ciclistas, empieza por aclarar que los ciclistas iban fuera del carril bici que además estaba delimitado por un bordillo.

Estas situaciones demuestran que los reyes de la calzada son los ciclistas, esos que no pagan impuestos y que no tienen seguro para circular.

Otra prueba de la desigualdad de derechos que se aplica en este país.

Supongamos que un ciclista sufre un incidente mecánico en su bici, se rompe la cadena y como consecuencia cae cerca de nuestro coche rompiendo un faro con la bicicleta.

¿Quién paga ese daño? ¿A qué compañía de seguros reclamamos? ¿Será el ciclista solvente y educado como para abonarnos los 400 euros del faro?

Soy ciclista, no de carretera, pero en ciudad, cuando pedaleo por una calle y «oigo» que se acerca un coche por detrás, me hago a un lado y le dejo espacio para que me adelante, aún, deteniendo totalmente mi marcha.

No es que sea yo muy educadito, sólo inteligente y cuidadoso de mis huesos.

La bicicleta, se dice, que es para pasear, entonces… ¿para qué tanta prisa y necesidad de ir los primeros?

Si son para carreras y hay que entrenar, no veo a Fernando Alonso o Rafa Nadal invadiendo calles y carreteras, se entrenan en circuitos o pistas adecuadas.

Mi recomendación a quienes quieren pedalear por carretera es que cambien el chip, a la vista está que la ciudadanía no asimila en el tráfico al ciclista como en otros países, ese cambio será lento, varias generaciones, décadas, por tanto, no me sean insensatos, no arriesguen en defensa de unos derechos inexistentes, las leyes dicen que… y las cifras añaden 400 muertos en 5 años a un 14% en aumento.

La pregunta de siempre ¿Es inteligente negar lo evidente?

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad