Producciones Inefable y Arnau Giménez reclaman respeto a la diversidad y medidas que garanticen el acceso a la vivienda en la entrega de los galardones
Noche de cultura, emoción y reencuentros, y también de reivindicaciones, en el Espai L’Androna de Baleària Port con motivo de la XXX edición de los Premis de la Tardor. Comromís per Dénia ha premiado este año el arte educativo de Producciones Inefable con el galardón colectivo y la trayectoria musical de Arnau Giménez, que se ha llevado el premio Tomàs Miquel Perelló. La ceremonia dedicó un recuerdo especial a las víctimas de la dana y a la memoria del pueblo valenciano. Conducida por Marta Carrió, reunió a personas del tejido asociativo, cultural e institucional de la comarca en una noche de reconocimientos y homenajes.

El premio colectivo a Inefable Producciones, la compañía dirigida por el tándem formado por Amín Sáez e Iván Aledo, pone en valor su intensa labor educativa a través de la danza, el teatro y la música urbana. Durante la gala se proyectó un video que repasaba su trayectoria y el impacto del proyecto en la juventud. La psicóloga Maissa Palú ofreció una intervención especialmente emotiva, destacando el papel de sus compañeros, la importancia del proyecto y el compromiso social y personal que implica formar parte de él. Además, Iván Aledo sorprendió el público con una actuación especial vinculada a su libro sobre la transexualidad, una pieza íntima y cargada de significado que dio un tono todavía más personal al reconocimiento. El premio fue entregado por el diputado a las Cortes Cesc Roig y por el concejal de Juventud de Dénia, Valen Alcalà.



Amín Sáez e Iván Aledo agradecieron profundamente el reconocimiento, dedicándolo a sus compañeros de trabajo, amigos y, de manera especial, a sus madres. Amín destacó que es un privilegio poder trabajar y crecer profesionalmente en Dénia con un proyecto que es a la vez su pasión, mientras que Iván remarcó los valores que definen la compañía y su responsabilidad de hacer arte con un compromiso firme con el respeto y la diversidad.

En cuanto al reconocimiento individual, la gala homenajeó el músico dianense Arnau Giménez, una de las voces más destacadas de la música en valenciano de las últimas décadas y figura clave en grupos como La Gossa Sorda, ZOO y su proyecto actual, Malifeta. La presentadora recordó que la música en valenciano ha sido, generación tras generación, un altavoz imprescindible para mantener viva la lengua y reivindicar identidad, memoria y futuro. El acto incluyó la proyección de un video sobre su esencia y la participación virtual del periodista musical Vicent Contrí, que puso en valor la trayectoria del premiado y su papel esencial en grupos que forman parte de la historia de la música en valenciano, reconociéndolo como un impulsor fundamental de la escena.

En su intervención, Arnau Giménez se mostró reivindicativo y aprovechó para reclamar medidas que garanticen un acceso asequible a la vivienda. También tuvo palabras de afecto para sus compañeros, familia y amigos, y animó al público a participar en el próximo Aplec de la Marina. Además, destacó la importancia de continuar apoyando la música en valenciano, recordando la calidad de las formaciones actuales y el papel cada vez más relevante de las mujeres en la música.
Recorte de derechos y libertades
La recta final de la gala tuvo un cariz más político. La diputada en el Congreso Àgueda Micó y el diputado en las Cortes Cesc Roig subrayaron que, a pesar de que las políticas actuales del gobierno autonómico están recortando derechos y libertades conseguidas, proyectos como el de Inefable o la trayectoria de Arnau mantienen viva la esperanza, porque demuestran que la reivindicación y la defensa de la identidad y la cultura van más allá de las instituciones. Los dos remarcaron la necesidad de continuar trabajando para proteger aquello que se desmantela. Por su parte, Gerard Fullana ofreció una intervención más personal, destacando la importancia del trabajo de Arnau Giménez y compartiendo recuerdos y vivencias como amigo suyo.


El portavoz municipal de Compromís, Rafa Carrió, dedicó unas palabras de reconocimiento al talento local, a la música en valenciano y al trabajo de los premiados, remarcando que desde las instituciones y el gobierno local se continúa apostando por impulsar la cultura en valenciano y reforzarla como un espacio de futuro para la comunidad, citando el LlenguaFest, que se celebra el sábado 29 de noviembre.

El secretario local, Sergi Alemany, agradeció la asistencia y recordó la manifestación ciudadana impulsada por la plataforma Somos Marina Alta, el próximo viernes 28 de noviembre en Gata, en defensa de unos servicios sociales públicos y dignos para la comarca, destacando la importancia de movilizarse cuando lo esencial está en juego.













