Justifican la medida en que la reculada de Candel comporta una falta de respaldo suficiente para hacer prosperar el relevo en la alcaldía
La moción de censura presentada en Els Poblets sigue copando la actualidad de la comarca primero con el desmarque de la misma de la concejala socialista Eva Candel y su entrada en el equipo de gobierno junto a Compromís i Vivim Els Poblets, y ahora con el desestimiento hecho público por el resto de firmantes de la misma para acudir al debate que preveía debatirla el miércoles 10 de septiembre.
Así, las concejalas del PSPV, Carolina Vives Bolufer y Cándida Vives Gavilá, los del PP, Maria José Fernández Chinchilla y José Luis Ribes Berenguer, y el alcaldable de Proyecto Residentes Els Poblets, justifican dicha medida en que “la reculada de Candel a espaldas de las otras dos integrantes del grupo municipal socialista” comporta una falta de respaldo suficiente para hacer prosperar el pretendido relevo en la alcaldía.
“A falta del procedimiento legal que nos permita retirar dicha moción, comunicamos que no acudiremos al debate del pleno fijado para las 12 horas del miércoles 10 de septiembre con el fin de no aumentar más crispación social en la línea auspiciada por la reacción de Compromís en las redes sociales”. En dicha reacción, según apuntan “se perciben las flagrantes contradicciones del que ocupa el sillón de la alcaldía al desmentir en un primer momento que hubieran problemas en el seno del equipo de gobierno con el concejal del PRE, para más tarde reconocer que efectivamente había invadido las competencias delegadas en virtud del pacto que le otorgó la alcaldía en junio de 2023”.
No obstante, señalan que “no hemos llegado a tal conclusión más que por mera practicidad ante un debate que va a resultar estéril al haber aprovechado el alcalde la coyuntura para remodelar el equipo de gobierno con la integración en el mismo a dicha concejala, otorgándole la respectiva remuneración”.
Asimismo, la nota aborda la calificación como “moció de la vergonya” formulada tanto por parte del colectivo de Compromís de la Marina Alta como por la Ejecutiva Comarcal Socialista, para desmentir tal extremo en aras a que, remarcan “teníamos un planteamiento común de futuro para Els Poblets que pretendíamos poner en práctica con independencia de la ideología de cada grupo de los firmantes”. Planteamiento que, indican, “había sido realizado desde la constructividad opuesta al sectarismo hasta ahora existente, iba en línea con proyectos ya desarrollados como el del jardín de la zona del Guadiana o el nuevo colegio cuya primera certificación tuvo lugar en el mes de abril de 2023 todavía con Carolina Vives al frente del gobierno municipal, a quien el alcalde pone como “línea roja” para no pactar con el PSPV tras las elecciones municipales de ese año, en su línea de trasladar los conflictos personales a la política”.
Además, aprovechan la circunstancia para recordar a la opinión pública que una moción de censura “es el instrumento legítimo que otorga la legislación local para poner freno a situaciones de autoritarismo e ingobernabilidad que hacen resentirse la gestión diaria del municipio y que crean división social. Instrumento al que, por cierto, han recurrido las formaciones que son el germen del actual Compromís en alguna circunstancia análoga al actual en la historia reciente de Els Poblets, sin que las siglas con los posibles socios de gobierno haya sido óbice para obtener un pacto donde sus dirigentes pudieran vivir a costa del presupuesto”.
Finalmente, reiteran que “que pese a no haber conseguido apartar del gobierno al causante de este orden de cosas, le conminamos a rectificar su actual deriva sectaria en la gestión, que trataremos de fiscalizar con todos los medios a nuestro alcance dentro del compromiso adquirido con nuestros respectivos electores”.