El concierto de música festera de la Agrupació Artística Musical de Dénia es una cita destacada en el calendario de las fiestas de Moros i Cristians y, por lo general, la entrada siempre es buena. Ahora bien, este año, bastante antes de que diese comienzo -a las 20.30 horas-, la Plaça del Consell estaba ya llena y así se mantuvo hasta el final. Marchas moras y cristianas sonaron en la plaza e hicieron vibrar al público, entre el que figuraban un buen número de festeros y también de visitantes y turistas. Bajo la dirección de Javier Pinto, los músicos lo dieron todo, como es costumbre, en una actuación magnífica a la que pusieron la guinda -¡cómo no!- con El Vell Montgó.

En la plaza sonaron las marchas de las filaes capitanas -la compuesta por Antoni J.Catalá para Guerrers Hospitalaris, capitanía cristiana 2025, e Hijas de la Luna, que Javier Pinto compuso para Alkamar, capitanía mora 2025- junto a otras tan conocidas como Mai-sabel, de Francisco Valor Llorens o Martí, Capità, de Ramón García Soler. También La cruzada, de Francisco José García, Ropería Ximo, de Francisco Valor Llorens y A la Mar, de Saül Gómez Soler. Precedidas todas ellas del pasodoble festero 21 Contrabandistes, de Enrique Alborch.



Con el ambiente caldeado y muchos de los asistentes con ganas de más, llegó el final de la actuación. Hubo agradecimientos por parte de la presidenta de la Federació de Moros i Cristians (FEMMICC), Amparo Mata, quien recordó que durante su anterior etapa como presidenta coincidió con Javier Pinto en el concierto de música festera que ofreció en aquella ocasión la Banda de Dénia. La federación entregó un detalle al presidente de la formación, Robert Frau, y, como colofón y fuera de programa, los músicos interpretaron El Vell Montgó, himno no oficial de una ciudad que vive ya de lleno la fiesta.

