El CIPFP de Dénia acompaña a los titulados en formación profesional en el camino para dar salida a sus ideas de negocio
Hay quien se ha propuesto montar un restaurante que elabore arroces a leña a mediodía y platos de brasa por la noche. Quien quiere abrir una peluquería y quien desea montar una oficina de turismo virtual. Alguien se inclina por el marketing digital y el diseño gráfico aplicado a la web, mientras que otros pretenden convertirse en dinamizadores de redes, buscar nuevas líneas de negocio para ser un 10% más rentable el próximo año o, en otro de los casos, abrir una pastelería inclusiva. Son solo algunas de las ideas de negocio que han planteado los titulados en formación profesional que se han acogido al programa Llança’t. Lo hacen a través del Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP) de Dénia, que es desde ahora su mentor en un camino de tanteos, estudio de mercado, asesoramiento y formación en el que buscan hacer realidad un proyecto o, en el peor de los casos, echar el freno a tiempo.
El programa Llança’t, financiado por el Fondo Social Europeo, el Fondo de Calidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Conselleria de Educación, convierte al CIPFP durante este curso en una especie de vivero de empresas al que acuden titulados en FP con ganas de emprender. Pueden hacerlo titulados de cualquier ciclo formativo y de cualquier centro. Solo hay que darse cuenta de los proyectos citados a modo de ejemplo para entender que la mentorización no se limita a propuestas que estén relacionadas con la hostelería y el turismo, como se podría imaginar a simple vista. El CIPFP, situado en las instalaciones del CdT, se hace cargo de acompañar durante todo el curso a quienes acudan en busca de ayuda, ofreciéndoles asesoramiento, instalaciones, mentoría individualizada y grupal, material y formación.

Explica la directora del centro, Marisa Ballester, que todas las acciones van dirigidas a fomentar el emprendimento. Con ese fin, se han programado talleres con empresas de la comarca, un programa de charlas y jornadas de asesoramiento con especialistas externos. Se cuenta también con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA) y se ha involucrado a proveedores locales, como una empresa que comercializa el arroz bomba, con el fin de que la iniciativa tenga un efecto multiplicador sobre el territorio.
El presupuesto del programa Llança’t para el CIPFP de Dénia es de 10.000 euros. La iniciativa, coordinada por Carolina Martí, profesora del centro, no solo ha sido concebida para impulsar la creación de empresas desde la FP. También para establecer vínculos con el entorno productivo y promover metodologías activas y aprendizajes basados en retos, así como fomentar la ocupabilidad y la excelencia educativa y garantizar la inclusión y la sostenibilidad.
Participan en el programa, junto al CIPFP de la Marina Alta, los otros 20 centros integrados del territorio valenciano, con un presupuesto total de 210.000 euros destinados a acciones de apoyo a los titulados en formación profesional que tengan en mente la idea de poner en marcha una empresa. Quienes quieran lanzarse a hacerlo en la comarca a través de esta iniciativa, deben rellenar el formulario de inscripción que figura en la web de centro.
Durante el curso se realizarán acciones y puestas en común con el alumnado, “que son de mucha utilidad porque surgen ideas interesantes y les permiten ayudarse unos a los otros”, señala la directora del centro.
En cuanto a las ponencias y talleres programados, el primero se impartirá el viernes 28 de noviembre. Será un taller práctico de emprendimiento con el título Haz que pase: crea tu negocio en hostelería. Lo dirigirá Óscar Carrión y abordará asuntos como el diseño de idea visible, el plan de negocio, la gestión económica básica y los recursos disponibles para emprender.
Para el 3 de diciembre se ha programado un taller grupal práctico de marketing digital, a cargo de Silvia Peidro, con el título Selfie terapia + Redes sociales para tu proyecto. Incluirá, entre otras materias, consejos para comunicar con autenticidad, ejemplos prácticos en Instagram y TikTok y los tipos de contenido para marca personal.
Antes de las vacaciones de Navidad, el 19 de diciembre, se dedicará una sesión a la educción financiera. Intervendrá Jaume Alemany, asesor financiero de empresas, que hablará sobre cómo conseguir una buena gestión financiera y sobre la delicada decisión de constituir una empresa, donde se tocarán aspectos como los trámites para su creación o la tipología tributaria y su coste.

También se ha organizado para ese día un taller de soft skills en el emprendimiento, que correrá a cargo de la coach empresarial Ana Miguel. Su intervención se centrará en el desarrollo de habilidades personales y profesionales clave para emprender, como la comunicación el liderazgo, la gestión emocional y el trabajo en equipo.
Ya en el mes de enero, el día 9, tendrá lugar una charla motivadora en la que la misma Silvia Peidro ofrecerá su experiencia personal en emprendimiento creativo y lanzamiento de marca. Con el título De estudiante a persona emprendedora: mi camino real, la ponencia incluirá además una reflexión sobre miedos, errores aprendizajes y claves para empezar con lo que se tiene
Ese mismo día, Óscar Carrión intervendrá de nuevo para ofrecer una charla inspiradora –Del aula a tu negocio: por qué emprender en hostelería– en la que hablará de orgullo profesional, oportunidades reales en hostelería y motivación para emprender. Todo un mundo que los emprendedores deben conocer.








