Levedad: una reflexión sobre la existencia

Manuel Martí gana el concurso Esculturas frente al Mar con un trabajo que bebe del taoísmo y de la física cuántica

El concurso Esculturas frente al Mar de Marina Dénia ya tiene ganadores. Un trabajo del valenciano Manuel Martí se ha llevado el primer premio de un certamen que, en su corto recorrido, se ha convertido en cita imprescindible para quienes visitan el puerto deportivo y tienen alguna sensibilidad artística. En Levedad, la escultura premiada, el artista nos invita a reflexionar sobre el vacío, el elemento mayoritario y fundamental del Cosmos, a partir de su conocimiento teórico del taoísmo y la física cuántica. Junto a las demás obras participantes, se expone todavía durante unos días, hasta el 13 de octubre, en el Muelle de Ribera.

Publicidad

Manuel Martí presentó al concurso una pieza que forma parte de su colección La Fugacidad de la Existencia. En ella ha jugado con aquello de que la realidad material y sensorial, tal y como la percibimos, es una ilusión. El artista ha utilizado hierro para la estructura y para la máscara, que mira al mar. A fin de protegerlo de la oxidación y la humedad, lo ha galvanizado y lo ha recubierto con pintura blanca en polvo.

La escultura, capaz de mecerse con el viento, no ha sido expresamente realizada para el concurso pero sí que ha encajado en lo que Martí buscaba. Ya el año pasado, tuvo en mente presentarse “pero no encontré la obra adecuada”, señala. Hasta que dio aquella de sus creaciones que creyó que más impactaba y dialogaba con el entorno. “No me lo esperaba, me decían que era la pieza que más llamaba la atención pero yo consideraba que hay muy buena calidad en el resto de las obras”, indicaba a los pocos minutos de conocer el resultado del certamen.

El artista que ha inscrito su nombre en el palmarés de ganadores de Esculturas frente al Mar, que este año celebraba su séptima edición, es escultor a tiempo completo “No soy docente ni trabajo en ningún otro sitio”, aclaraba. Licenciado en Bellas Artes, empezó a los 18 años como aprendiz y ahora, con 46, tiene estudio propio en el centro de Valencia. Reconocía que “es difícil vivir de esto” y que tal vez sea un poco más fácil hacerlo de la pintura, “la escultura tiene mayor complicación”. “Todo es cuestión de dedicación, suerte, esfuerzo, tenacidad”, aseguraba.

El ganador del primer premio, que está dotado de 1.500 euros, aplaude la idea de organizar un concurso de estas características. Ha tenido también palabras de agradecimiento para el jurado y el público, ya que este año la elección de las esculturas premiadas se ha realizado con las votaciones del jurado (50%), las del público (30%) y de los propios artistas (el 20% restante).

Más de 1.000 votantes

El segundo premio del certamen se ha ido hasta Ávila y ha sido para Fernando Herranz con su obra Yo estaba parado, tú estabas allí. Mientras que el tercero se ha quedado también en Valencia y ha sido para la escultura de Isidro Alonso Dos almas. Un viaje. El segundo y tercer premio están dotados, respectivamente, con 1.000 y 500 euros.

La entrega de premios se ha completado con tres menciones especiales que han sido para las obras de Georgie Poulariani, Marta Baceiredo y Paqui Giner.

Desde la organización del certamen, el director de Marina Dénia, Gabriel Martínez, ha destacado el crecimiento exponencial de participantes y de la calidad de las esculturas participantes a lo largo de los siete años de vida de Esculturas frente al Mar. “Gracias a todos por vuestra participación, a la presencia del Ayuntamiento de Dénia y de los miembros del jurado de este concurso, ya que sin su colaboración no podría llevarse a cabo”, ha señalado.

Martínez ha destacado asimismo la buena acogida que ha tenido la decisión de hacer partícipe al público de las votaciones. Más de 1.000 personas han participado en ellas y además se ha dado mucha difusión del concurso a través de las redes sociales compartiendo imágenes de las obras tomadas en el muelle del puerto deportivo.

Joan Castejón -“una institución en el mundo del arte”, ha subrayado el director de Marina Dénia- se ha referido también a la calidad de las obras y a la alta participación, mientras que otro artista, Modesto Marí, se ha referido a la variedad de temas abordados por los artistas así como al desafío que supone para ellos el escenario en el que se exhiben sus obras, con el mar, los barcos, el Mongó y el castillo de fondo.

La lista de artistas que han formado parte del jurado se ha completado con Toni Marí, su presidente, quien ha agradecido el apoyo de la marina, los artistas y el Ayuntamiento de Dénia. Nicolás Merle -“alma de todo lo que es arte en esta pequeña isla que es Marina Dénia e impulsor del certamen”, ha recalcado Gabriel Martínez- ha incidido en la importancia de la colaboración público-privada para llevar adelante iniciativas culturales como ésta que no son más que “el triunfo de la cultura”.

La exposición que organiza Marina Dénia desde hace siete años viene a llenar un vacío en la oferta escultórica de la ciudad, como indicaba el concejal de Cultura Raúl García de la Reina, quien echó otro guiño a los artistas agrdeciéndoles su dedicación.

En la exposición han participado: Ángel Solana, Vicent Ferri, Luciano González, Marta Baceiredo, Luis Miguel González, Manuel Martí, Alejandro Inglés, Michel Touma, Carlos César Zorrilla, Paqui Giner, Magali Charmillot, Pepe Vegas, Maire-Louise Kersbergen, Isidro Alonso, José Luis Menéndez, Fernando Herranz, Salvador Mollà, Georgie Poulariani, Alberto Messeguer, Cristina Minguillón, María Dolores Trujillo, Rosa María Ibáñez, José Ortiz y Ángel Lamela.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad