MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)
Las causas de infertilidad en las mujeres pueden presentarse de muchas formas, como las siguientes que enumeramos a continuación:
– Trastornos hormonales o de la ovulación.
Es la causa aislada más común de infertilidad en mujeres (más del 40 %). El ciclo ovárico normal es tan complejo que incluso pequeñas desviaciones puede impedir la ovulación. Sin embargo, con el tratamiento moderno hay una alta probabilidad de que eventualmente se logre el embarazo.
Los trastornos ovulatorios son, en general, provocados por deficiencia de una de las hormonas que controlan el ciclo. Sin embargo, también pueden aparecer problemas si los ovarios mismos son resistentes a los niveles normales de hormonas. Además, si los ovarios faltan, o están dañados o si son patológicos, impedirán la ovulación.
– Trastornos anatómicos.
Los trastornos de los órganos sexuales de la mujer son mucho más comunes que los del hombre. Esto se da especialmente en los casos de infección y afecciones inflamatorias. Debido a su anatomía, el tracto genital de la mujer es más vulnerable a los patógenos que el tracto genital del hombre.
– Trastornos cromosómicos.
Puede surgir infertilidad en los trastornos en los que hay un número anormal de cromosomas sexuales. Por ejemplo, la ausencia de un cromosoma X produce una afección conocida como síndrome de Turner, que afecta sólo a las mujeres.
Estas personas son inconfundiblemente femeninas en aspecto e identidad, si bien nunca se desarrollan las características sexuales femeninas completas.
La menstruación puede ser inducida por estrógenos, pero las pacientes que padecen esta enfermedad siguen siendo infértiles.
– Otras causas o inexplicada (idiopática).
La infertilidad inexplicada es definida como el fracaso en concebir después de un año, aunque el resultado de las pruebas realizadas sea normal. En alrededor del 10 al 15 % de las parejas no se encuentra una causa de infertilidad aún después de una investigación cuidadosa de ambos miembros de la pareja.
Los resultados del tratamiento hormonal han sido alentadores en algunas pacientes femeninas cuya infertilidad queda sin diagnóstico después de una minuciosa investigación.
– Influencia de la edad.
En las mujeres, a diferencia de los hombres, la fertilidad disminuye con la edad a partir de alrededor de 35 años. La subfertilidad clínica, definida como un retardo en la concepción de más de 12 meses, está por lo tanto íntimamente asociada a la edad creciente.
– Otros factores.
Hay otros factores del estilo de vida como la dieta, el ejercicio, el alcohol y el uso de medicamentos o de drogas ilegales pueden influir sobre la fertilidad, pero su importancia no está determinada.
(*) Especialista en Ginecología y Obstetricia.