La obesidad aumenta el riesgo de ser operada del útero

MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

Se estableció la necesidad de examinar la asociación entre el índice de masa corporal como indicador de que una mujer padece obesidad en la edad adulta y el riesgo subsecuente para acabar siendo operada del útero mediante el procedimiento denominado histerectomía (extirpación de la matriz o cuerpo uterino).
Las mujeres que son demasiado obesas alrededor de los treinta años y las que son obesas más tarde en la edad adulta pueden tener el riesgo aumentado para acabar siendo operadas del útero o matriz, según conclusiones de un estudio británico.
Pruebas que rodean la relación que existe entre el peso del cuerpo y tener que ser operada de una histerectomía son incoherentes y relativamente débiles, según explican los investigadores. Para establecer la relación temporal entre la adiposidad u obesidad y la histerectomía, los investigadores evaluaron el índice de masa corporal (BMI) de mujeres de diferentes edades en la edad adulta. De las mujeres que según el estudio eran obesas, muchas de ellas acabaron siendo sometidas a una histerectomía.
El índice de masa corporal en la edad adulta (BMI) ha sido estadísticamente asociado a la incidencia de procedimientos como la histerectomía o extirpación del útero o matriz.
Las mujeres que eran de poco peso en la edad alrededor de los veinte años, tenían cifras de haber padecido una histerectomía de alrededor de un 35 % más bajas que aquellas mujeres de peso normal. El efecto del índice de masa corporal (BMI) se hizo más evidente en mujeres mayores de veinte años en la edad adulta. Las mujeres que eran demasiado pesadas cuando tenían una edad de alrededor de los treinta años tenían un riesgo aumentado de padecer una histerectomía en comparación con las mujeres de su misma edad que tenían peso corporal normal.
Siguiendo con el estudio se demostró que una mujer que es obesa alrededor de los 53 años, aumenta su riesgo de ser sometida a una operación del útero en un porcentaje de riesgo considerable.
Las mujeres que eran obesas durante la adolescencia y la edad temprana de la edad adulta (alrededor de los veinte años), sin embargo, tenían un índice de riesgo más bajo de padecer operaciones del útero que aquellas mujeres de peso normales.

(*) Especialista en Obstetricia y Ginecología.

Publicidad

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad