Una de cal y otra de arena. El anuncio de la reapertura del interior de bares y restaurantes con un aforo del 30% y ventilación a partir del lunes ha sido bien acogida por el sector, que aplaude una decisión que, como mínimo, dará las mismas oportunidades a todos, quienes tienen terrazas y quienes no. Distinta ha sido la reacción ante el mantenimiento del horario de cierre, que sigue siendo a las 18 horas e impide por lo tanto dar dos servicios. Tampoco ha sentado nada bien que el ocio nocturno siga cerrado.
La ocupación de las mesas en bares y restaurantes seguirá siendo la misma: un máximo de cuatro comensales. Se autoriza a las terrazas a abrir al 100% de su capacidad y se abre la manga para las ceremonias. Eso sí, con un tercio del aforo del local y grupos restringidos a un máximo de 15 personas en espacios cerrados y de 20 al aire libre.
La Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA) acogió con cierta sorpresa las nuevas medidas, ya que las noticias que circulaban sobre la reapertura de interiores eran bastante pesimistas. La gerente de la asociación, Reme Cerdá, ha manifestado no obstante que con el esfuerzo que se ha hecho y las cifras que se manejan la ocupación de los interiores podía haber llegado hasta el 50% y el horario se podría haber alargado hasta las 20 o las 22 horas. No se entiende tampoco que el ocio nocturno siga cerrado y se recuerda que las medidas adoptadas en verano para su reapertura funcionaron bien. Y se lamenta de que se mantenga el cierre perimetral “que obliga a muchos hoteles a seguir cerrados”, señala Cerdá.
Aehtma ha agradecido el apoyo al sector y las gestiones realizadas por el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, “que está siendo nuestra tabla de salvación”.
SOLUCIÓN PARA LAS TERRAZAS DE LA CALLE LORETO
El Ayuntamiento de Dénia ha atendido una propuesta del sector hostelero para dar solución a las terrazas del Carrer Loreto, que hasta ahora se montaban en días alternos por no poder guardar la distancia de seguridad exigida. La medida adoptada pasa por limitar el número de ocupantes de las mesas a dos para que puedan montarse las terrazas que están situadas una frente a la otra. Técnicos municipales y representantes del ayuntamiento y de la asociación realizaron una visita a la calle para comprobar la viabilidad de la actuación. Con el visto bueno de los técnicos, que ven posible que de este modo se puedan sacar terrazas enfrentadas, Aehtma se comprometió a presentar un plano único de ocupación de la vía púbica con la situación exacta de la colocación de las mesas que ayer estaba siendo ultimado. El concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Scotto, considera que, si no hay ningún contratiempo, los bares de ambos lados de la calle que tienen terraza podrán abrir para el puente de Sant Josep.
Reme Cerdá ha calificado de “alivio” para los hosteleros de la calle una medida que les permitirá trabajar en la calle al mismo tiempo que podrán abrir de nuevo el interior. Será, como ha dicho, “un pequeño respiro” que en muchos casos hará posible que se saque a los trabajadores del ERTE, algo inasumible cuando los establecimientos se veían obligados a montar terraza en jornadas alternas, una día sí y otro no. Es una buena noticia para “una calle emblemática que constituye un importante recurso turístico para la ciudad”, ha añadió. En el Carrer Loreto, una de las zonas de mayor concentración hostelera de la ciudad, hay actualmente 15 bares y restaurantes.