La Generalitat construirá una residencia de la tercera edad y un centro de personas con diversidad funcional en Dénia

El plan Convivint que se ejecutará a partir de este año y hasta 2025 incluye un refuerzo de las infraestructuras de servicios sociales de la comarca. En Dénia se construirá una segunda residencia de la tercera edad y un centro para personas con diversidad funcional. Todavía no se ha confirmado la inversión que se hará.

        Ambas obras se recogen en el primer plan de infraestructuras de servicios sociales, dotado con 561 millones de euros. El objetivo, según ha explicado la consellera de Igualdad y políticas Inclusivas, Mónica Oltra, es que los ciudadanos tengan un recurso social público diurno a 20 minutos de su casa y uno residencial a 30 minutos, así como que en cada departamento haya al menos un recurso de cada tipología (mayores, diversidad funcional, salud mental e infancia).

        El equipo de gobierno de Dénia ha avanzado el proceso y ya ha cedido unos terrenos -los de la frustrada ampliación del Hospital de La Pedrera- para construir el centro de personas con diversidad funcional. Esta semana, la Generalitat los ha aceptado. En cuanto a la segunda residencia, se desconoce dónde se ubicará. Las previsiones eran que la iniciativa privada financiara este recurso destinado a cubrir el déficit de plazas en la residencia Santa Llúcia. Finalmente, el centro lo pagará y gestionará la Conselleria que dirige la vicepresidenta Oltra.

Publicidad

       

        A la hora de referirse a la metodología empleada para  elaborar el plan Convivint, se han tenido en cuenta el déficit de recursos en los distintos departamento de Salud. Se ha diseñado un mapa de necesidades, en el que la Marina Alta destaca por su carencia en servicios, como los relacionados con la tercera edad, diversidad funcional y salud mental. Por tanto, quedaría pendiente un centro destinado a los pacientes de este último colectivo, como el tan demandado CRIS (Centros de Rehabilitación e Integración Social) destinados a personas con enfermedad mental crónica.

        Por otro lado, el plan contempla una fuerte inversión para mejorar centros propios de la red pública, que llevaban décadas sin rehabilitarse.

        En el acto de presentación, celebrado este jueves en el Palau de la Generalitat, el presidente Ximo Puig, ha asegurado que es un "momento histórico", porque este plan supone tener una "herramienta potente para conseguir la consolidación del estado social valenciano" y permitirá lograr una sociedad "más decente, más integrada, más cohesionada y más humanizada".

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad