Mazón reclama al Gobierno central que apoye el proyecto
La Generalitat ha iniciado el proceso de adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad del proyecto del tranvía Dénia-Gandia, con un presupuesto de 101.000 euros. El objetivo es definir las alternativas de trazado y establecer la base para el posterior estudio informativo y los proyectos de construcción
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que la futura infraestructura del TRAM Gandia-Oliva-Dénia “reducirá los tiempos de desplazamiento y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos”, dando respuesta a una reivindicación histórica que se remonta a la pérdida de la conexión ferroviaria entre ambas comarcas en 1974. Según ha dicho, “seguimos avanzando en una infraestructura imprescindible para la conectividad, riqueza y prosperidad de una de las zonas turísticas más relevantes de la Comunitat Valenciana”. Ha recordado que el proyecto contribuirá a dinamizar el eje entre la Safor y la Marina Alta, favoreciendo la movilidad comarcal e intercomarcal.
El jefe del Consell ha lamentado que el Gobierno central, “que es quien tiene las competencias ferroviarias”, no haya priorizado la ejecución del tren de la costa ni la ampliación de la línea de Cercanías desde Gandia hacia el sur”. Sobre este punto, ha instado al Ejecutivo estatal a “abandonar su inacción y colaborar en la financiación de un proyecto vital para el desarrollo de la zona”.
Asimismo, Mazón ha puesto en valor la apuesta del Consell por la movilidad sostenible y la modernización de la red del TRAM, destacando actuaciones como la electrificación de la línea entre Benidorm y La Vila, que ha supuesto una inversión de 40 millones de euros.
El estudio de planeamiento establecerá el punto de partida de la planificación de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la plataforma ferroviaria entre las tres poblaciones, conforme establece la Ley 6/2011, de 1 de abril, de Movilidad de la Comunitat Valenciana, como documento previo a la redacción del estudio informativo y los proyectos de construcción correspondientes. En este trabajo se propondrán diversas alternativas para definir una plataforma ferroviaria del tranvía que conecte las localidades de Gandia, Oliva y Dénia mediante el análisis de los servicios necesarios de transporte público ferroviario del eje Valencia-Alicante favoreciendo la movilidad comarcal, intercomarcal y de largo recorrido, consiguiendo mejorar la conectividad y vertebración territorial. Una vez finalizado el estudio ya se podrían iniciar las obras.
“Se trata de una infraestructura básica para la vertebración del litoral valenciano entre Valencia y Alicante, que apostará por un transporte público seguro, sostenible y eficiente”, ha concluido Mazón.
Los trabajos de desarrollo de planificación de la línea Gandia-Oliva-Dénia incluirán el análisis de los servicios ferroviarios existentes y de los potenciales que podrán desarrollarse en un futuro, lo que implica el establecimiento de diferentes orígenes y destinos, frecuencias de paso y análisis de tiempos de recorrido a nivel comarcal, intercomarcal y de largo recorrido y alta velocidad. También se analizará la posibilidad de colaboración de servicios privados.
Mazon