Olivia Mas reivindica la solidaridad de la gente del municipio con los afectados por la DANA en Paiporta
El pregón de las fiestas de El Ràfol d’Almúnia 2025 ha estado cargado de emotividad en un doble sentido a la hora de encender el cohete de salida desde un balcón del Ayuntamiento, donde lucían en toda su extensión los colores de la diversidad LGTBI+, además de las tres banderas oficiales.
UN RECUERDO PARA SARA

Las emociones han estado a flor de piel cuando los integrantes de la comisión 2024 han comparecido para recordar a su compañera Sara, fallecida hace pocos meses tras una larga enfermedad, a quien han calificado como “la pequeña del grupo, trabajadora, valiente y luchadora”, y le han dedicado las fiestas de este año.
Ese preámbulo emotivo dio paso a la pregonera 2025, Olivia Mas Vidal, quien, en su condición de trabajadora en Paiporta, trasladó el agradecimiento de aquel municipio afectado por la DANA a la solidaridad y humanidad demostrada por los vecinos de El Ràfol, con su interés en hacer llegar las donaciones para tratar de paliar los daños de la catástrofe.

“Desde el primer momento me sentí orgullosa de mi pueblo cuando empecé a recibir llamadas para saber cómo podíais ayudar desde aquí”, manifestó para incidir en que “no sabéis la gratitud de las personas cuando recibían todo lo que los voluntarios les dábamos gracias a que gente como vosotros nos lo hacíais llegar”.
En esa línea quiso destacar expresamente a Juan Carlos el Fesol y a su hijo Carles, a José Manuel el Fuster y a Óscar Fariña, que con sus furgonetas se desplazaron a los pueblos afectados para llevar todo lo que se recogía en El Ràfol y ayudar a la gente de las cercanías de Valencia.
Este capítulo lo amplió hacia Àngels “la hija de Ana Mari y el ferrer”, Maria “la de Antoñita y Kiko”, Rosa “la de José Vicente el Moreno y Maise”, Bea “la de Pepe el Forner y Rosa Maria”, que se desplazaron para limpiar, y a José el Pistola por coger la pala y meterse en el barro sin pensarlo.
Asimismo, mencionó la labor de coordinación llevada a cabo desde el propio Ràfol por la alcaldesa Estefanía Rovira, Mónica “la del Bessó”, Vicenta “la de Paco el Quito”, Noelia “la de Bartolo y Elisa”, Irene “la hija de Maria Dolores y Teo” y al AMPA del municipio por organizar una recogida económica en todas las aulas del CRA de La Rectoria que resultó importante.
«ESPÍRITU DE UNIÓN Y ESFUERZO SOLIDARIO” Preguntar a ChatGPT
Según ha resaltado ante el numeroso público congregado, “gracias a esas donaciones hemos podido reconstruir el patio infantil de mi escuela Àusias March de Paiporta, que fue arrasado por el agua, y eso no se olvida nunca por parte de aquella comunidad educativa”.
La alusión a ese espíritu de unión y esfuerzo solidario, según ella, hacía merecedores a los rafolenses de unas fiestas que “suponen reencuentros, recuerdos de infancia, olor a coca y pólvora, música en la calle, juegos por la mañana y baile por la noche, que se convierten en momentos únicos que solo ocurren aquí, en nuestra casa, porque son el alma del pueblo y la alegría que compartimos entre vecinos, amigos y familia“.
BARCELLA FEST EL PRÓXIMO JUEVES

Este acto inaugural, ambientado por la percusión de la Batugària Batukada, dio paso a la cena de las peñas y quintadas organizada por los festeros 2026, que ha elevado la temperatura para afrontar con el ambiente adecuado el programa organizado por el Ayuntamiento ante la ausencia de festeros.
La agenda festiva tiene como cita de referencia el jueves con el Barcella Fest, donde, a partir de las 23:30 horas, está previsto que actúen el grupo Hey Zury, Sandra Monfort y el grupo Niuss.
