Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)
El preservativo o condón es una funda delgada de látex diseñada para recubrir el pene erecto durante el coito y retener el semen eyaculado con lo que los espermatozoides no entran en la vagina y se evita el embarazo. En general, el preservativo está recubierto con una sustancia lubricante para facilitar tanto su colocación sobre el pene como la penetración. El preservativo no contiene hormonas. Es muy importante colocarlo correctamente, ya que los fallos suelen ser debidos a una mala colocación o retirada, más que a la rotura del preservativo. El preservativo protege frente a las enfermedades de transmisión sexual y del SIDA.
Debe colocarse con el pene erecto antes de la penetración, presionando la punta del preservativo y desenrollarlo a lo largo del pene hasta su base. Es necesario dejar un espacio libre y sin aire en el extremo para retener el semen sin producir la rotura del condón.
Hay que retirar el preservativo en el momento adecuado, antes de perder la erección. Es básico para la eficacia del método.
El preservativo es un método muy seguro, con una fiabilidad del 92 %. La eficacia siempre aumenta si se combina con espermicidas, sustancias (cremas, supositorios, espumas) que se aplican en la vagina y que destruyen o inactivan los espermatozoides.
La doble protección es el empleo simultáneo de dos métodos en la pareja: un anticonceptivo hormonal para evitar de forma muy eficaz el embarazo y un condón, para prevenir las ETS. La doble protección es de elección en cualquier relación donde no se tenga un conocimiento estricto del riesgo de infección de transmisión sexual.
¿Protege de las enfermedades de transmisión sexual y del SIDA?
El preservativo es el único método que protege contra las enfermedades de transmisión sexual y del SIDA.
¿Qué puedo hacer si mi pareja no quiere usar el preservativo?
El uso del preservativo es muy importante para no quedarse embarazada y para protegerse de las enfermedades de transmisión sexual y del SIDA.
La protección, es tan importante para ti como para tu pareja. Es aconsejable que antes del inicio de las relaciones sexuales con tu pareja, lleguéis a un acuerdo para decidir qué método anticonceptivo vais a usar.
De este modo podrás disfrutar de tu vida sexual plenamente y con seguridad.
¿Qué hay que hacer si se rompe el preservativo durante el coito?.
Si eso ocurre, existen bastantes posibilidades de embarazo aunque no se haya producido eyaculación en la vagina. Para ello puedes recurrir a la anticoncepción de emergencia, es decir, la llamada píldora postcoital o “del día después”. Es indispensable hacerlo en un plazo inferior a 72 horas desde el momento del coito de riesgo, ya que su efectividad, aunque es elevada, va disminuyendo con el paso del tiempo. También existe una posibilidad de contagio de enfermedades de transmisión sexual. Debes consultar con tu médico que pasos hay que seguir.
(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.