El proyecto del Bosc de Diana se retrasa

El Ayuntamiento de Dénia se ha visto obligado a paralizar la adjudicación y ejecución de las obras del Bosc de Diana, tras el recurso de una empresa, que alegó que aún no se ha aprobado el Plan Especial que debe desarrollar la la zona. Según la mercantil, se trata de una condición recogida en el Plan General Estructural (PGE).

De acuerdo a las previsiones municipales, la redacción de este documento podría prolongarse alrededor de seis meses. La concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, ha explicado que los plazos de los fondos europeos Next Generation llevaron al equipo de gobierno a priorizar la licitación del proyecto. Sin embargo, una de las empresas que ya había recurrido el PGE interpuso un nuevo recurso, alegando que el Plan Especial aún no estaba aprobado. Por ello, se ha tenido que paralizar durante unos meses la nueva fase del Bosc de Diana.

Publicidad

Ante esta situación, el Ayuntamiento ha solicitado al Ministerio reubicar los dos millones de euros de los fondos Next Generation, inicialmente destinados al Bosque de Diana, en otras actuaciones de sostenibilidad. Concretamente, se prevé invertirlos en la adecuación de la Vía Verde —mejora del pavimento y nueva iluminación— y en otros proyectos de mejora urbana.

El presupuesto global asciende a 3,7 millones de euros, de los cuales dos provenían de estos fondos europeos incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022.

El gobierno municipal confía en tener el Plan Especial listo entre marzo y abril de 2026. Paralelamente, se buscará nueva financiación europea para reactivar el proyecto y presentarlo a la próxima convocatoria de los Planes EDIL, financiados con fondos FEDER 21-27, a los que Dénia ya puede optar gracias a la aprobación de la Agenda Urbana 2030.

“Evidentemente, el Bosc de Diana es uno de los grandes proyectos que deben transformar Dénia, el gran pulmón verde de la ciudad, y este contratiempo ha sido un jarro de agua fría para nosotros. Pero estoy convencida de que este proyecto empezará a hacerse realidad en esta legislatura”, ha señalado Ripoll.

La concejala también ha destacado que el futuro Plan Especial permitirá ampliar la iniciativa inicial e incluir la creación de un parque urbano inundable en terrenos adyacentes, con el objetivo de mejorar la gestión de las aguas pluviales.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad