Una novedosa ceremonia de entrega de premios ha reunido en el Centro de Exposiciones de Pego a todos los participantes de la XLV edición del Certamen de Pintura Contemporánea. El jurado calificador, ha hecho recaer el galardón en la obra Pinturas frías nº30 de Jorge Llopis Jordán, quien ha recibido el talón de 5.000 euros en metálico de manos de la concejala de Cultura, Laura Castellà.
Dicho jurado, presidido pe director artístico de Pirelli Hangar Bicoca, Vicente Todolí, e integrado por la conservadora de MACA, Rosa María Castells, la directora del Centro Artístico Bombas Gena, Sandra Guimaraes y el artista Miroslaw Balka, ha dictaminado además otorgar respectivas menciones honoríficas a Flysch # 2 de Carolina Valls Juan y S / T #El verso encontrado de Josep Tornero Sanchis.
La velada, animada por un violonchelo, ha sido presentada por la técnica de Cultura, Marisol Cendra, quien ha incidido en los cambios operados respectivamente con el jurado para que por primera vedada fuera paritario y las bases del certamen, unidos al sustancial aumento de la dotación del premio de 3.000 euros a 5.000 habían propiciado un récord de participación con 496 obras presentadas. En especial, ha atribuido el aumento a la apertura de la posibilidad de la presentación mediante formulario en línea a través de la plataforma mundoarti y la difusión hecha por el departamento de Cultura a través de galerías y facultades en todas partes del estado "El certamen de pintura contemporánea Villa de Pego se inició en 1976, pero en los últimos años había iniciado un cierto declive tanto en el número de obras presentadas como en su calidad, lo que hacía plantearse si dejarlo de hacer o apostar fuerte por él, y esto último es lo que decidió la concejala de Cultura, y nos encomendó que trataron de darle un nuevo aire ", ha reseñado para mostrar su disposición a continuar en la línea de que Pego, aparte de las sendas, la gastronomía y las fiestas pueda ser también conocido por su cultura ..
Castelà ha reafirmado el apoyo otorgado a la técnica en aras a las inquietudes manifestadas por los artistas de la comarca que veían en los gastos de remitir las obras un obstáculo para participar. La concejala ha elogiado la labor de calificación llevada a cabo por parte del jurado debido al número de obras presentada y ha justificado los cambios operados para que el ganador no se hiciera público hasta la ceremonia de entrega, debido a que, a su entender, "la expectación que genera con la presencia de los artistas participantes le da prestigio al certamen".