Javienses en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. José Tormo Catalá y Blas Climent Catalá

juan_bta_codina_bas

Tras conocer el paso por la escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia de Rosa Albi, de Joaquín Tormo, nos queda hablar de otros dos javienses: José Tormo Catalá, nacido el 22 de noviembre de 1894 en la entonces llamada calle de Alfonso XII, hoy Avda. Alicante; y de Blas Climent Catalá que vino al mundo el 10 de enero de 1898 en la calle Cervantes de Xàbia.
Pocas referencias tenemos de estos dos artistas en cuanto a su obra pictórica o escultórica, si bien su paso por la Escuela es indicativo de que debieron mostrar afición por el arte si bien su plasmación en algo real posteriormente desconocemos.

Publicidad

José Tormo, hermano de Joaquín Tormo Catalá de quien ya hemos hablado, estudió los cursos 1912 a 1916 las materias de Perspectiva, Modelado 1º y Dibujo antiguo primero y segundo.
Como las referencias familiares de José son semejantes a las de Joaquín no incidiremos más en ellas, pero si que lo haremos en relación a Blas Climent Catalá. Su padre era Casto Climent Jornet de Benejama (Alicante) y su madre Joaquina Catalá Albi por lo que por parte de su madre era nieto de Juan Bautista Catalá Gual y de Bernarda Albi Cholbi. En el año 1915 vivía en la calle Sagrario del Salvador con sus dos hermanos; Joaquina, nacida hacia 1895 y Juan Bautista que nació hacia 1904. Por lo tanto Blas Climent es el segundo hijo de la familia. Es curioso observar que en la misma finca en que vivía, también residían el hermano de su madre, Alberto Catalá Albi casado con María Soler Bolufer, de Benitatxell. 

José Tormo Catalá falleció el 30 de marzo de 1980 en Valencia y Blas Climent Catalá tuvo su óbito el 18 de junio de 1984. Nos queda señalar que de estos dos alumnos que fueron de la Escuela de Bellas Artes de Valencia no tienen ninguna huella ni referencia bibliográfica, que conozcamos, sobre su obra lo que nos da pie a pensar que su producción fue o escasa o quedó en la intimidad familiar o no se desarrollo.  

Nos queda un tercer javiense: Pedro Bas Codina, pero su importancia e interés así como mi relación familiar exigen le dedique algunas líneas más que dejo para días sucesivos. Su trayectoria ha sido estudiada y referenciada en muchas ocasiones y el Ayuntamiento de Xàbia le dedico en 1986 una exposición homenaje a su figura y a su obra con la edición de un texto biográfico realizado por Francisco Reus Boyd-Swan. También figuran apuntes biográficos suyos en el Diccionario de Artistas Valencianos del siglo XX y en Arte Valenciano años 30. Por ello, creo, su nombre y su obra merece una atención especial.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad