Javienses en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Joaquín Tormo Catalá (y III)

juan_bta_codina_bas

Para culminar los datos relativos a Joaquín Tormo Catalá queremos hacer una revisión a su imaginería repartida por el ámbito de las provincias de Alicante y Valencia. Haremos un repaso siguiendo el orden cronológico de realización de las imágenes.

En el año 1940 hay catalogadas tres imágenes, dos de ellas para la parroquia de San Pedro Apóstol de Massanasa y otra para la de la Natividad de Nuestra Señora de Sagunto. El 15 de junio de este año presenta un boceto para la imagen de los santos Abdón y Senén para Sagunto, en el que indica son de madera, policromadas y con las corazas en plata fina bruñida. Fueron encargadas por el clavario y mayorales de dicho año para sustituir a la destruida en al guerra civil. Unos días más tarde, el 26 del mismo mes, presenta dos bocetos para Massanasa uno de la Virgen de la Asunción, de madera, yacente y de las llamadas para vestir, La otra imagen es para San Roque con un ángel a sus pies, tallada en madera y policromada con orlas adornos en oro. La Comisión de Arte Sacro señaló al respecto el 9 de agosto de 1941 que el ángel arrodillado no reunía las condiciones estéticas para ser aprobada y tras las rectificaciones hechas, se aprueba el 16 del mismo mes y año. Al respecto señalaremos que esta Comisión debió ser muy rígida en las exigencias en estos primeros momentos, seguramente para evitar interpretaciones que no respondieran a criterios de arte o religiosos y sentar unos criterios de exigencia desde su comienzo.

Publicidad

En 1941 realiza un Ecce Homo para la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Sagunto y años después, en 1952, hará otro Ecce Homo para la misma iglesia pero esta vez sufragado por la Cofradía de la Purísima Sangre de Sagunto. Tras el deterioro por el tiempo de la primera imagen que llevaba ropajes, la junta directiva de la Cofradía le pide que haga una nueva pero esta vez toda tallada en madera, por lo que los pliegues de las ropas del Ecce Homo están formando parte de la talla y también policromados.

En 1942 realiza la Virgen de la Asunción para la parroquia de San Juan Bautista de Siete Aguas y la Virgen de los Dolores para la parroquia del Cristo de la Providencia de Valencia.

En 1943 un Cristo yacente para la parroquia de San Juan Bautista de Siete Aguas.

En 1944 hace una Santa Ana para la parroquia de Santa Ana de Altea, en madera seleccionada. Era la titular de la parroquia.

En 1950 hace nuevamente la imagen de los santos Abdón y Senén en madera de pino de Finlandia para la parroquia de Asunción de Nuestra Señora de Bihar. La descripción del boceto señala ser imágenes policromadas con cenefas de oro cinceladas y bruñidas; corazas de plata bruñida y cincelada; nubes de plata, cetros de oro bruñido, coronas en metal dorado y cincelado.

En 1952 la ya aludida imagen del Ecce Homo para Sagunto y en 1957 una imagen del Sagrado Corazón de Jesús para la parroquia de San Francisco de Asís de Oliva.

Para concluir esta sucinta acumulación de datos sobre nuestro javiense artista señalaremos que falleció el 11 de septiembre de 1975 siendo enterrado en el cementerio general de Valencia.32742018_Paco_codinajavea

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad