Desde que se termina de escribir un libro hasta que sale a la luz pueden transcurrir varios meses y pudiera ser que el siguiente en función de plazos o de otras circunstancias saliera muy pronto o incluso antes, pero el hecho de su publicación puede no ser coincidente con el de su escritura. Después de escribir Hombres de Jávea pensé en continuar en una serie que abarcaría al menos tres libros más, ya que tenía material para ello, pero luego consideré que era un libro con mucho dato y poca amenidad por lo que decidí abandonar el proyecto.
Manuel Bas me comunicó que le habían encargado la preparación de un libro sobre el Centro Artístico Musical de Xàbia con motivo del cumplirse los 25 años de existencia y me planteó la participación en dicha publicación. Hay que tener presente que mi trabajo profesional en esos años me dejaba algún tiempo para dedicarme a preparar estas publicaciones y le dije que sí. El libro no pretendía ser una historia de la Banda de Música de Xàbia, aunque en el mismo se deslizan distintos detalles que nos llevan a ver un poco la evolución de la banda de música y los avatares que tuvo en su devenir histórico, sino de los 25 años de existencia del Centro Artístico Musical de Xàbia.
Escribir un libro con otra persona exige definir bien el papel de cada uno, el contenido sobre lo que se va a escribir para no pisarse tema y tener unas ideas claras desde el comienzo. También exige marcar unas pautas para no contradecirse y que el texto que se publique tenga coherencia. Con estas premisas pusimos sobre la mesa, Manuel y yo, lo que teníamos y lo que necesitábamos para construir la historia de esos 25 años. Vimos también lo que nos hacía falta (en aquel momento inicial desconocíamos muchas cosas) y buscamos dicha información, por ejemplo una reproducción del libro de actas de la Asociación y programas así como fotos de la entidad.
Una vez conseguida la información que nos faltaba completada con la que teníamos, establecimos un esquema de la publicación y elaboramos un a modo de índice con posibilidad de modificación posterior en función de lo que fuésemos redactando.
Nos responsabilizamos de sendos capítulos y nos dimos un tiempo para realizarlos. Una vez redactados los intercambiamos para hacer revisiones, modificaciones, añadir cosas y hacer cambios en función del contenido total del libro.
Hubo algunas reuniones con la Junta directiva para recabar nuevas informaciones, contrastar lo que habíamos escrito con lo que sus miembros nos contaban, buscar fotografías, y al final el libro estuvo preparado para llevarse a la imprenta.
La maquetación del texto la hizo la imprenta Botella con un diseño de Antonio Espinós. Antonio cuidó mucho los detalles de las notas que se colocaban a un margen, el espacio que ocupaba la ‘caja’ en la hoja, la colocación de las fotografías, los márgenes amplios y las dimensiones del libro. Fue un trabajo minucioso y del que quedamos todos contentos y satisfechos, desde los autores seguidos de la directiva del Centro Artístico Musical de Xàbia y el Patronato Municipal de Música y Danza hasta la misma imprenta que lo había impreso.