Gran éxito de participación en el curso “Makers y Nuevas Tecnologías”

El curso de extensión universitaria titulado Makers y Nuevas Tecnologías ha contado con gran éxito de participación, debido a su carácter innovador. Se celebró en la UNED Dénia finales de febrero y tuvo como objeto el aproximar al estudiantado al movimiento cultural "maker" para conocer cómo han sido y son sus implicaciones en la sociedad así como introducirles en algunas de sus herramientas básicas.

            El taller se desarrolló online, teniendo el alumnado también la posibilidad de ver y estudiar el contenido posteriormente en diferido. Esta actividad está relacionada con los objetivos nº 9 y 12 de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas.

            Las conferencias fueron impartidas por Rafael Luque Battistutta, técnico en Informática, administrador de Redes y coordinador "Makers Ayuda 3D Marina Alta" (Gestión pandemia Covid-19); y por Esther Puig Riera, abogada y profesora Tutora UNED de Dénia.

Publicidad

            En la tarde del martes 23 se pronunciaron las conferencias “Movimientos cultural Maker. Testimonio de un Maker (experiencia COVID-19)” y “Movimientos Maker en la Educación. Principios básicos Opensource, Arduino. Cultura DIY”. En ellas se abordó el concepto de maker origen, su evolución y situación actual, se vio cómo la filosofía maker está impregnando los nuevos modelos de educación y finalmente se trató del origen del código libre llamado también Open Source. Rafael Luque contó su testimonio y experiencia personal en el grupo de Makers durante la pandemia COVID 19 y destacó la importancia del código libre. Esther Puig destacó la necesidad en la sociedad de disponer de un grupo de personas que estén al servicio de la comunidad y que sean capaces de reaccionar rápidamente, como ocurrió con los makers en la pandemia.

            En la jornada siguiente, los ponentes prosiguieron con las charlas “Introducción impresoras 3D. Robótica Básica” y “Usos y aplicaciones impresoras 3D. Funcionamiento Impresoras 3D domésticas” Rafael Luque explicó las herramientas que podía utilizar un maker, entre las que se encuentra la impresora 3D, dando ejemplos prácticos de su funcionamiento.  Esther Puig destacó las múltiples utilidades de la impresora 3D como en sanidad, ciencia, gastronomía, entre otros.

            El jueves, último día del curso, se ofreció la charla sobre la introducción Diseño 3D y la actividad prácticas de impresiones. Durante esta tarde Rafael Luque mostró la facilidad con la que cualquier persona que no tenga conocimientos previos en diseño 3D, puede realizar una pieza sencilla, diseñando el mismo una pieza en tiempo real, desde su ordenador, a través de una página web de diseño gratuita.

            Desde la UNED destacan que “fue un curso muy completo donde el alumnado pudo, no solo aprender sobre el Movimiento Maker sino también observar en directo cómo ponerlo en práctica y los beneficios y amplias aplicaciones que tiene”.

            Los cursos de extensión universitaria se pueden seguir de manera online o presencial, en directo o en diferido y están abiertos a todos los públicos previa inscripción.

            El 10 y 11 de marzo tendrá lugar también el curso titulado “El impacto del Covid en la salud mental: trastornos de ansiedad y depresión”.

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad