La propuesta de las Concejalías de Turismo y Cultura alcanza el ecuador con una nota notable, complementada por música en directo.
La programación «A l’estiu a Pego es viu», de las Concejalías de Turismo y Cultura, ha superado el ecuador con una nota notable gracias al gran número de visitas recibidas, tanto en lo referente a las rutas como a la propuesta musical a lo largo de julio.
El proyecto conjunto de ambos departamentos se ha configurado como una iniciativa común para potenciar el municipio como un atractivo veraniego que combina itinerarios por el entorno natural del término y el centro histórico, con una programación musical en diferentes espacios de este último.
En esa dinámica, el responsable de la primera de las áreas, Ricardo Sendra, confirmaba la apuesta por el formato de rutas y conciertos para potenciar y apoyar la cultura musical, ya que, en su opinión, no había mejor forma de poner banda sonora a las tardes de verano en lugares icónicos del municipio. Además, reafirmaba el compromiso para que los visitantes tuvieran la oportunidad de conocer la riqueza, tanto desde el punto de vista histórico como natural, que ofrece el término municipal.
“Tanto una propuesta como la otra son la excusa perfecta para conocer nuestro municipio y también degustar nuestra gastronomía en cualquiera de los locales de restauración pegolinos.”
pegolinos
Por su parte, el concejal de Cultura, Josep Mengual, incidía en que, de la misma forma que en ediciones pasadas, se había intentado buscar puntos emblemáticos con gran capacidad para albergar los conciertos como fórmula para fomentar la música en los diferentes barrios del casco urbano, a través de intérpretes con experiencia y un repertorio que resultara atractivo.
AGENDA PARA AGOST Y SEPTIEMBRE
La iniciativa, que llega al ecuador tras desarrollarse en julio con diferentes actividades, tiene el 9 de agosto una cita con Explorando Pego, calles y leyendas, dedicada a los visitantes de habla francesa y configurada a partir de un recorrido por los puntos más emblemáticos del centro histórico para adentrarse en la historia de cada uno.
También la ornitología está presente en las propuestas con una sesión de geocaching en familia por la marjal el 30 de agosto a las 17 horas, donde los participantes, con conexión GPS, se dirigen a unas coordenadas para encontrar el contenedor de geocaché oculto en la ubicación al aire libre. El geocaching se traslada al núcleo urbano el 7 de septiembre a las 10 horas.
“La mayoría de las rutas se han programado por las tardes o noches para evitar que el calor perjudique las escapadas”, ha justificado el concejal de Turismo, haciendo hincapié en la ruta a la luz de la luna hacia el Castillo de Ambra prevista para el 8 de agosto a partir de las 20:30 horas, y en la llamada Geocaching por las Perseidas el 16 de agosto, a partir de las 20 horas, en la parte natural de la marjal con la colaboración de Tracks&Pedals, que ofrecerá juegos con pistas, observación de estrellas con premio para el ganador y un espectáculo de magia.