García Montero en la exposición sobre Juan Chabás

La exposición ‘Juan Chabás, la mirada atenta de la generación del 27’ se inaugurará el próximo viernes, 28 de noviembre en el Museo Arqueológico de Dénia. La muestra, organizada con motivo de la celebración del 125 aniversario del nacimiento del escritor (Dénia, 1900 – La Habana, 1954), recorre su trayectoria vital y literaria. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, visitará la ciudad ese día para participar en los actos de presentación y en una charla informal sobre Chabás con la poeta Àngels Gregori, comisaria del Ministerio de Cultura para la celebración del centenario de la Generación del 27. Días después, el 2 de diciembre, la institución abrirá su Caja de las Letras para acoger el legado del escritor dianense, que desde ese día será custodiado junto a los legados de los Premios Cervantes y de otras personalidades de la cultura hispana.

Junto al Instituto Cervantes, otra de las colaboraciones capital para la organización de los actos del centenario es la del albacea de Juan Chabás Martí, Javier Pérez Bazo. Las actividades se prolongarán hasta el próximo año.

GIF animado
Publicidad

Comisariada por Àngels Gregori, Rosa Seser, responsable del Arxiu Municipal de Dénia, y Llúcia Signes, jefa del área de Bibliotecas, la muestra se instalará en la planta baja de la Casa de la Marquesa Valero de Palma, en la calle Cavallers, número 3, sede también del Museo Arqueológico de Dénia (MAD).

En la entrada, como nexo entre las dos salas en las que se desarrolla la exposición, se exhibirá parte de la famosa fotografía del grupo de la Generación del 27, tomada en Sevilla el 16 de diciembre de 1927 y atribuida a Pepín Bello, en la que aparecen Rafael Alberti, Federico García Lorca y Juan Chabás.  

Una de las salas está centrada en la relación de Juan Chabás con Dénia, su ciudad natal, y su punto de referencia literario y vital. Fotografías procedentes del Arxiu Municipal, del Museu Etnològic y del Archivo de Javier Pérez Bazo permiten ilustrar esta trayectoria vital. También se exhibirán obras como el busto que le realizó en Cuba el escultor Enrique Moret, donado a la ciudad de Dénia; el cuadro que le dedicó Joan Castejón; un dibujo de Rafael Alberti y dibujos de Pérez Carrió y documentación relevante como algunos de los pocos ejemplares que se conservan del periódico El País que Chabás dirigió.

La otra estancia contiene un repaso a su biografía: el traslado familiar a Madrid, los años de formación, los viajes y vivencias, las primeras obras, el paso por la Residencia de Estudiantes y su implicación con la llamada Generación del 27 y la Guerra Civil y el exilio. También el periplo de París a la Habana, acompañado por sus padres, su amistad con intelectuales en el exilio, como Max Aub, el matrimonio con su última esposa, Aida Valls, los tiempos de universidad y su temprana muerte en La Habana en 1954.    

Asimismo, se expondrán los originales, primeras ediciones, de la obra de Juan Chabás. Las primeras obras de poesía, de difícil localización, los trabajos de traducción, las novelas originales y los diversos ensayos, junto a dibujos originales de Chabás, un poema manuscrito y la máscara mortuoria del autor, obra de Enrique Moret.

Han colaborado, cediendo parte del material expuesto, la Fundación Max Aub, la Residencia de Estudiantes, la Fundación Cultural Miguel Hernández i Javier Pérez Bazo.

La exposición se inaugura el viernes 28 de noviembre, a las 11.30 horas. Ese día, a las 19.30 h., se ofrecerá una visita guiada al público. Se podrá visitar hasta el 31 de mayo de 2026.

Otras actividades ya confirmadas para el próximo año son el espectáculo “Juan Chabás y Maria Ibars: una conversación inacabada”, que protagonizarán la actriz Mercedes Sampietro y el poeta Mario Obrero, con la colaboración de la Agrupació Artística Musical de Dénia; la presentación de varias obras relacionadas con el autor (un cuento infantil escrito por Javier Pérez Bazo y Juan Ramón Torregrosa, con ilustraciones de Nina Llorens; la reedición de su obra Sin velas, desvelada; y el libro Los espacios habitados de Juan Chabás, de Juan Carlos Fogo) y una mesa redonda participada por el equipo de comisariado de la conmemoración del Centenario de la Generación del 27 que impulsa el Ministerio de Cultura: Raquel Lanseros, Marifé Santiago, Andrés Soria y Àngels Gregori.

La presencia de García Montero el próximo viernes en Dénia significa para el Ayuntamiento “un espaldarazo a la figura de Juan Chabás, poeta, narrador, periodista y ensayista dianense, relacionado con la Generación del 27, término que él mismo acuñó, y quien, como tantos otros, fue abocado al exilio, el olvido y la indiferencia tras la Guerra Civil, durante las décadas ominosas que siguieron a la Guerra Civil española”.

Además de los actos abiertos al público en general, el Ayuntamiento ha organizado también sesiones con alumnado de primaria y secundaria para difundir la figura y obra de Juan Chabás y un espectáculo infantil, Nyas Chabás!, con Dani Miquel.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad