Los jabalíes cada vez están más presentes en la zona urbana de la Marina Alta.
Dénia, Xàbia, Calp, Pego, El Verger y Els Poblets son algunos de los municipios de La Marina Alta más afectados por la sobrepoblación de jabalíes. Zonas urbanas y playas no se escapan de su visita, en ocasiones entran a las viviendas como ‘Pedro por su casa’ y su presencia causa inseguridad entre los vecinos. Y ahora, con la baja del turismo en la zona, la presencia de este animal salvaje se hace aún más notoria.
Le puede interesar: 360 jabalís caen en las jaulas de Dénia en seis meses
El problema no es nuevo: responde a factores ecológicos, sociales y urbanos que han favorecido la sobrepoblación de la especie. Para hacer frente a la situación, la Generalitat ha presentado un decreto con directrices de gestión cinegética y control poblacional, además de ayudas a los ayuntamientos para reforzar sus propios planes de control. (Lea: La sobrepoblación del jabalí y de otras especies que afectan gravemente al interior de Alicante).
Le puede interesar: La fiebre del jabalí
Pero más allá de esto, en Canfali.com te damos algunos tips para que sepas qué hacer si te cruzas con un jabalí:
- No se les acerque, no los toque, no los violente, no los acorrale.
- Signos de alerta de un posible ataque: se le eriza el pelo del dorso y hace un ruido como de cascar nueces con los dientes.
- No les ofrezca comida.
- Si conduce y aparece un jabalí, mantenga la calma: no cierre los ojos, no pite y evite encender las luces, pues pueden sentirse amenazados.
- Mantenga limpias las áreas de acampada y senderismo, ya que los restos de comida los atraen inevitablemente.
Qué hacen las autoridades
La Policía y la Guardia Civil son las entidades competentes para manejar la situación. Generalmente intentan expulsar al animal para que regrese a su hábitat natural. Cada municipio establece protocolos propios según la magnitud del problema.
Algunas razones de la sobrepoblación de jabalíes
- Falta de depredadores naturales: la eliminación de especies como zorros, jinetas y águilas ha favorecido su expansión.
- Alta capacidad reproductiva: una hembra puede tener hasta ocho crías por camada.
- Cambio climático: inviernos más suaves aumentan la supervivencia de adultos y crías.
- Impacto agrícola: ocasionan destrozos en cultivos, huertas y sistemas de riego, con pérdidas económicas para los agricultores.
- Incursiones urbanas: su falta de temor a los humanos los lleva a entrar en patios, terrazas y calles.
Para controlar la población se han instalado jaulas de captura y se estudian alternativas como la esterilización. A largo plazo, expertos señalan que la solución pasa por un enfoque integral que combine control poblacional, educación ciudadana y planificación urbana.