MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha informado de que actualizará, cada semana, el balance de casos de virus Zika en España, confirmados por el Centro Nacional de Microbiología en base a las muestras enviadas por los hospitales. Hasta el momento hay siete personas diagnosticadas.
Tres de los pacientes se encuentran en Cataluña, dos en Castilla y León, uno en Murcia y uno en Madrid. Todos ellos se encuentran en buen estado y su situación no reviste gravedad, y el diagnóstico se produjo tras haber visitado países afectados, por lo que se trata de casos importados.
Una de las pacientes diagnosticadas en Cataluña es una mujer gestante, que presentó síntomas tras haber viajado a Colombia. La paciente, que se encuentra en el segundo tercio del embarazo, está bajo supervisión médica.
Sanidad asegura que los casos de virus Zika diagnosticados hasta el momento en España, entran dentro de lo previsto por los epidemiólogos y no suponen un riesgo de propagación del virus en nuestro país, ya que se trata de casos importados.
Además, el departamento del ministro de sanidad, el señor Alfonso Alonso ha recordado que están trabajando con las comunidades autónomas, para recopilar información sobre todos estos casos, realizar el seguimiento con garantías para todos los pacientes y elaborar un protocolo conjunto de actuación que, tras pasar por la ponencia técnica, se ha aprobado en la Comisión de Salud Pública.
La OMS ha activado una alerta epidemiológica sobre los peligros del virus Zika y Estados Unidos recomienda no viajar a las mujeres gestantes a los países afectados por este virus, que se está extendiendo de forma preocupante en Latinoamérica.
Han sido descritos casos de la enfermedad en África, América central y del sur, Asia y países del Pacífico (Polinesia). El actual incremento de casos afecta a 14 países del continente americano (Brasil, Colombia, El Salvador, Guayana, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Paraguay, Surinam, Venezuela y Puerto Rico) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que mientras persista la alarma las embarazadas eviten viajar a estos países.
Los repelentes con icaridina, IR3535 o DEET han demostrado ser los más efectivos contra la picadura del «Aedes aegypty», especie de mosquito que es capaz, con su picadura, de transmitir el virus Zika.
Por el momento, se recomienda a aquellos viajeros que presenten síntomas compatibles con la enfermedad por virus Zika, dentro de los 15 días siguientes al regreso de una zona afectada, recibir atención médica y señalar al profesional sanitario su estancia previa en ese país.
Aquellas mujeres embarazadas que hayan viajado a zonas con transmisión del virus Zika, deben mencionar su viaje a dichas zonas durante las visitas prenatales, con el fin de ser evaluadas y monitorizadas adecuadamente.
(*) Especialista en Ginecología y Obstetricia.