El PSOE de Xàbia y el fiasco de las viviendas sociales

Según advierten, las viviendas se quedan minipisos y la promotora adjudicataria solo entregará al municipio un 11% del volumen de obra para hacer negocio con el resto

El Grupo Municipal Socialista de Xàbia ha denunciado que las viviendas anunciadas por el Ayuntamiento como parte de un plan de alquiler social se reducirán finalmente a 16 minipisos de entre 30 y 44 m², “una superficie totalmente insuficiente para garantizar una vivienda digna”.

Según los socialistas, la operación urbanística supone que el municipio entregue dos parcelas públicas valoradas en cerca de 1,4 millones de euros a cambio de apenas un 11% del volumen de obra —669 m²—, cuando las permutas habituales en la localidad se sitúan en torno al 25% como mínimo.

Publicidad

“Lo advertimos hasta en tres ocasiones: se ha regalado patrimonio público a cambio de casi nada. ¿Qué familia puede vivir en un piso de 30 m²? Eso es menos de la mitad del despacho de Alcaldía donde se firmó este despropósito”, ha señalado el portavoz socialista, José Chulvi. Los socialistas califican la operación de “un negocio redondo para la promotora y una burla a los vecinos”.

El resto de las 66 viviendas de la promoción saldrán a la venta en el mercado libre, con precios similares a los de la vivienda privada y muy por encima del valor medio del metro cuadrado en la Comunitat Valenciana. Además, las familias adjudicatarias deberán asumir los elevados gastos de comunidad que implica una urbanización con piscina y jardín, “totalmente innecesarios en una promoción de vivienda pública”.

Los socialistas recuerdan que han intentado frenar la operación en varias ocasiones: en noviembre de 2024, con una moción en enero de 2025 y de nuevo en junio, cuando propusieron que las viviendas protegidas no pudieran venderse en el mercado libre pasados quince años. En todos los casos, el tripartito formado por PP, VOX y CpJ votó en contra.

El PSOE exige ahora a la alcaldesa, Rosa Cardona, que paralice la adjudicación y pida a la Conselleria el proyecto completo para su estudio en la comisión de urbanismo. Asimismo, advierten de que no descartan emprender acciones legales “para defender el patrimonio público frente a la especulación”.

“Con esta jugada urbanística se deja a Xàbia con un patrimonio inmobiliario caro y ridículo, y con el problema de la vivienda exactamente igual que estaba, pero con dos parcelas públicas menos”, han concluido.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad