El presidente de la Junta Rectora del Montgó califica de “barbaridad” el cortafuegos de Les Rotes

Ocupará más de 16 hectáreas divididas en 16 tramos

El Ayuntamiento de Dénia ha iniciado los trabajos de apertura de un gran cortafuegos perimetral en Les Rotes. La actuación, que ocupará un total de 16 hectáreas de terreno divididas en 16 tramos, ha sido calificada de “barbaridad” por el presidente de la Junta Rectora del Montgó, Joan Sala, quien mostró ayer su disconformidad con el modo en que se está procediendo durante la reunión que celebró este organismo en Xàbia. Los trabajos se están realizando en terrenos incluidos en el Parque Natural del Montgó y precisan de autorización de la Conselleria de Medio Ambiente. 

Joan Sala sostiene que la franja de entre 25 y 30 metros que se está abriendo en la zona de la Lloma del Castanyar prácticamente “ha arrasado con todo” y únicamente se han dejado algunos ejemplares de palmito -una planta que está protegida- y “curiosamente” varias yucas y cactus, especies de jardinería alóctonas que se expanden rápidamente desde los jardines. El presidente de la Junta Rectora ha solicitado que la Conselleria aclare si se ha concedido autorización al Ayuntamiento de Dénia para actuar y, en caso afirmativo, en qué términos.

Publicidad

La apertura del cortafuegos ha sido adjudicada a la empresa Beceite Forestal, tal y como informaba el mismo ayuntamiento a principios de semana. El proyecto contempla una franja perimetral a la zona de Les Rotes con el objetivo de mejorar la seguridad de las personas, viviendas e infraestructuras, y disminuir el riesgo de propagación de un incendio forestal, según se indicaba. Además de este objetivo principal, también se contemplan como objetivos particulares facilitar el acceso de los equipos de extinción a todo el perímetro del núcleo de población y facilitar el acceso de la maquinaria para la ejecución del tratamiento de vegetación en la franja perimetral y su posterior mantenimiento. Las obras tienen una duración prevista de un mes y un presupuesto de 49.136,29 euros. 

La franja perimetral de baja combustibilidad tiene una superficie total de 16,7989 hectáreas, divididas en el proyecto de ejecución en 16 tramos, según características homogéneas de superficie, vegetación y acceso. La apertura de este tipo de franjas es una de las medidas contempladas en el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales, actualmente en fase de aprobación.

Los trabajos implican el tratamiento de la vegetación existente para lograr la densidad arbórea y de sotobosque planteada en los criterios de prevención de incendios, remarcaba la nota informativa oficial, lo que comporta la tala de árboles. Los troncos, añadía, se trocearán a un metro como máximo y se apilarán cerca de los cauces de comunicación para que puedan ser recogidos por los vecinos.

ACCESO A LA COVA TALLADA

La Junta Rectora del Parque Natural del Montgó acordó ayer incrementar las restricciones de acceso a la Cova Tallada en cuanto al número de personas, tal y como propone la Conselleria. Así, se pasará de 71 a 65 personas diarias. Se mantienen las fechas en las que se mantienen vigentes y para las que se precisa autorización a fin de acceder a pie a la cueva desde Dénia, del 15 de junio al 15 de octubre y durante la semana de Pascua.

En la reunión se abordaron también otras cuestiones, como el expediente de conectores ecológicos y la construcción de un chalet de dudosa legalidad, según ha denunciado un vecino, en la zona de La Corona de Xàbia.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad