El PP culpa a Ripoll del retraso del Bosc de Diana

Afirma que la tramitación se inició con una “ilegalidad manifiesta”

Los populares de Dénia han responsabilizado directamente a la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, de la paralización del proyecto del Bosc de Diana y de la posible pérdida de los dos millones de euros de fondos europeos Next Generation, que fueron destinados al proyecto. Según la portavoz del PP, Pepa Font, la suspensión de la adjudicación y ejecución de las obras, valoradas en 3,7 millones de euros, se debe a una “ilegalidad manifiesta” y a un “vicio de salida” por parte del departamento de Urbanismo, al iniciar la tramitación sin contar con el preceptivo Plan Especial. Font considera que Ripoll debía conocer que se estaba incumpliendo una exigencia del Plan General Estructural (PGE).  

GIF animado
Publicidad

Sin embargo, la concejala de Territorio declaró en su día que la paralización del proyecto había sido un “jarro de agua fría». Y Font le ha respondido que “el jarro de agua fría se lo ha echado ella misma”. “Ella se crea su propia ley y después incumple su propia ley. No hace el Plan Especial”, puntualiza Font.

El PP ha subrayado que la causa del retraso del “fracaso” del proyecto es la mala gestión de Maria Josep Ripoll. Font ha explicado que la concejala socialista se saltó los procedimientos alegando “prisa” por la caducidad inminente de los fondos europeos, una excusa que los populares consideran insuficiente. “Las leyes están para cumplirse, y no puede decir ni siquiera que le vienen sobrevenidas porque ella misma las ha redactado”, afirma la portavoz con contundencia.

        Por otro lado, los populares han centrado su crítica en la gestión de los plazos, que consideran que era “del todo imposible de cumplir”, incluso si la empresa afectada no hubiera recurrido. Juan Carlos Signes ha especificado que los proyectos de los fondos Next Generation debe finalizar en el segundo trimestre de 2026. Sin embargo, la licitación del Bosc de Diana se sacó el pasado mes de julio y el plazo de ejecución estipulado era de veinte meses, dejando un margen de tiempo que no podría cumplir.

Pepa Font subraya que “después de tener cuatro años en el cajón la posibilidad de sacar a licitación el proyecto, se saca cuando ya no hay tiempo físico, material”. A su juicio, con el Bosc de Diana se ha producido el mismo modus operandi que con el fallido proyecto de la segunda residencia de Dénia, donde también se perdieron fondos Next Generation.

        El PP sostiene que el Plan Especial del Bosc Diana o estará acabado en seis meses, como ha anunciado Maria Josep Ripoll. Pepa Font dice que “el Plan General Estructural de Dénia se aprobó y aún no tiene un pormenorizado aprobado. Es imposible poder hacer un plan especial dentro de la ciudad porque vas a hablar de unos coeficientes de reparto que no están definidos”. Por ello, estima que el Bosc de Diana se retrasará, como mínimo, entre dos y tres años más, lo que obligará al Ayuntamiento a buscar nuevamente dos millones de euros de financiación.

        Además, Font ha incidido en que “no hay absolutamente ni un informe técnico, ni un informe jurídico que avale el lugar y la posibilidad de ejecutar el proyecto en el sitio que lo proponen”.

        El Ayuntamiento ha solicitado al Ministerio y a la Conselleria reubicar los dos millones de euros inicialmente destinados al Bosc de Diana, en la mejora de la Vía Verda. No obstante, el PP también ha expresado serias dudas sobre la viabilidad y transparencia de esta alternativa.

Juan Carlos Signes asegura que la Via Verda “ni tiene proyecto, ni tiene expediente, ni tiene nada”. Y se pregunta “a que se dedica este equipo de gobierno, donde la mayoría de los concejales del PSPV y Compromís están liberados y además, se han apropiado de todos los asesores. ¿Nadie comprueba los plazos para ejecutar las obras y los coteja con los plazos de las subvenciones? ¿Nadie asume responsabilidades al respecto, se pierden las ayudas y la culpa es de otros? ¿Y Compromís no tiene nada que decir al respecto, traga con todo lo que le dice el PSPV?”. Al respecto, añade que “cuando te pasa más de una vez, es fácil que sea por incapacidad manifiesta, pero lo fácil es culpar a una empresa que únicamente defendía sus derechos o a la Generalitat porqué les obliga a cumplir con la legalidad”.

El PP ha pedido tener acceso al expediente de la Vía Verda, porque, según Signes, “nos tememos, vistos los antecedentes, que volveremos a tener problemas en este proyecto, porque ha sido improvisado al perder la posibilidad de realizar el Bosc de Diana. Un proyecto que propone convertir una zona natural para el paseo, en una carretera asfaltada para que puedan circular bicicletas eléctricas y patinetes, un auténtico despropósito”:

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad