Es el primer documento de este tipo que se aprueba en la provincia
Dénia es el primer municipio de la provincia que aprueba un Plan de Diversidad Sexual, que implicará a la ciudadanía para impulsar iniciativas como un protocolo de conducta no discriminatoria, que será accesible a toda la población. También se impartirán talleres sobre estrategias de actuación ciudadana ante posibles casos discriminatorios, intimidatorios o violentos así como charlas intergeneracionales, en las que las personas mayores LGTBI compartirán experiencia con las generaciones más jóvenes.
El documento, que ha sido elaborado por el centro asociado a la UNED de Dénia, se presentó el miércoles. Con una vigencia de cuatro años, su principal objetivo es dotar a la ciudad de un instrumento para el desarrollo igualitario y la normalización de la diversidad sexual. El plan incluye acciones centradas en la concienciación, la información y la formación, que deben desarrollarse, durante los próximos cuatro años, en siete áreas: salud y servicios sociales; cultura y turismo; deportes; fiestas y ocio; educación y juventud; acción social y participación; y seguridad, trabajo y erradicación de la diversifobia.
En el acto intervinieron el concejal de Diversidad, Javier Scotto, y del secretario del centro asociado, Jaume Tortosa, que explicaron las líneas básicos del documento, que propone avanzar en el camino de la tolerancia y la normalización. Otras acciones previstas es un gran pacto con clubes y entidades deportivas de la ciudad para eliminar la discriminación del ámbito deportivo o la formación específica de la Policía Local en la prevención de la diversifobia.
La educación tiene especial relevancia ya que se han diseñado una serie de actividades de concienciación dirigidas a los más jóvenes y de prevención del acoso en el entorno escolar y del ciberacoso.
El concejal Javier Scotto hizo una llamada a la reflexión sobre la diversidad, afirmando que “en este ámbito, lo realmente revolucionario es explicar lo que somos y aceptar, todas y todos, quienes somos; para desterrar prejuicios y conseguir la participación ciudadana”.