El mejor cremaet del mundo se elabora en Benissa

Óscar Gosp, del Bar El Palleter, gana el concurso nacional celebrado el miércoles en Xeraco

DÍDAC VENGUT

El cremaet es una bebida tradicional de la Comunidad Valenciana. Se trata de una variedad del “carajillo” que destaca por su elaboración cuidadosa y su presentación característica. El origen del cremaet no está del todo claro pero una de las teorías más aceptadas lo sitúa durante la guerra de Cuba en el siglo XIX. Se llama que los soldados españoles mezclaban café con ron para obtener coraje antes de la batalla, dando lugar al término “carajillo”, derivado de “corajillo”. Otra teoría sugiere que el cremaet tiene sus raíces en las plantaciones de caña de azúcar durante la época árabe en el Reino de València, donde la caña era un cultivo predominante. Con el tiempo, la combinación de café y ron se popularizó entre los trabajadores portuarios y pescadores, que la consumían para calentarse durante las frías madrugadas.

Publicidad

Sea como fuere, el bien cierto es que el cremaet es una bebida con profundos raíces históricos y culturales en nuestro territorio y ha evolucionado desde una necesidad práctica hasta convertirse en un emblema de su identidad gastronómica. De hecho, este fin de semana se celebra la IV Feria del Almuerzo y del Cremaet, FIESCREM, en la localidad de Xeraco. La feria se inició miércoles con la cuarta edición del Concurso de Cremaets, con la participación de los cincs finalistas seleccionados previamente para cada una de las dos modalidades oficiales: tradicional y creativo.

Uno de los participantes en la modalidad de cremaet tradicional era de la Marina Alta, Óscar Gosp, del Bar Palleter de Benissa. Compitió con cuatro rivales más, dos de València, de Picanya y Xeraco, y dos de Castelló, de Eslida y de La Barona. Cada concursante disponía de 15 minutos para elaborar su cremaet. En la categoría tradicional, el jurado hizo una cata a ciegas para valorar exclusivamente el sabor. En la categoría creativa, además del gusto, se evalúa también la técnica, la originalidad y la presentación en tiempo real.

El jurado de esta edición estaba integrado por reconocidos profesionales del ámbito gastronómico y de la coctelería, como Javi de La Nueva Terraza, de La Pobla de Vallbona, ganador de la edición anterior; Iván Talens, barman y campeón nacional de coctelería; Carmen González, galardonada como Mejor Sumiller y Mejor Maitre de Madrid; Juan Salvador Gayá, escritor, periodista y divulgador gastronómico; y Juan Carlos Galbis, galardonado entre los 100 mejores restaurantes de España y responsable de la primera estrella Michelin de la ciudad de València.

A fin de que los concursantes estuvieron en iguales condiciones para optar al premio, la comisión organizadora proporcionaba a cada uno de ellos los siguientes ingredientes: café, azúcar, canela en rama y en polvo, ron, naranja y clave. Y, para servir, vasos, cucharas y platos. Además, cada concursante podía aportar los otros ingredientes que creyera oportunos.

«QUIERO COMERME EL MUNDO»

No es el primer premio que recibe Óscar Gosp y, probablemente, no será el último. Y todo porque “soy muy ambicioso y quiero comerme el mundo”, comenta convencido. El año pasado se presentó al Esmorzaret Alicantino con el bocadillo Palleter y ganó el premio gracias a las redes sociales. Hace nada, poco más de un año y medio, que ha abierto el bar y “estamos muy satisfechos, la verdad. Y hablo en plural porque tengo un gran equipo y todo lo debo a ellos, en especial a Marta Rojo, mi pareja”, dice Gosp.

si volvemos al concurso de cremaets, el jurado valoraba no solo el sabor, según dice Oscar, sino también la forma de elaboración y la visibilidad. “Y todavía hubiera podido ser mejor pero me dejé en casa mi ingrediente secreto”, asegura. Y no es otra que la miel de romero, “y, además, casera”. Y agradece también el espaldarazo de un amigo, el cocinero Raül Pastor, que lo animó a presentarse al concurso. Y apenas el día en que su abuelo hubiera cumplido 95 años “y para mí era especial porque siempre lo tengo en el recuerdo”. El nuevo reto es acudir al Cacahuet de Oro, una convocatoria nacional, con un almuerzo completo.

Ya lo saben. Si quieren probar el mejor cremaet de mundo, no hace falta más que buscar el Bar El Palleter de Benissa.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad