El "Maxicat Victoria", capitaneado por el navegante oceánico Alex Pella, ha partido desde la isla canaria de La Gomera a las 9 horas, 23 minutos y 48 segundos (hora peninsular) con el objetivo de batir el récord de la Ruta del Descubrimiento. Esta segunda etapa, que culminará en San Salvador, una de las islas del archipiélago de Las Bahamas, debe completarse en menos de 9 días, 12 horas, 18 minutos y 10 segundos, tiempo establecido por el equipo del "Mapfre" en febrero de 2013.
"Tenemos un gran referente, pero si nosotros lo hacemos es porque tenemos posibilidades de batir ese récord. Además, estamos en una fase del proyecto Desafío Victoria, que nos viene bien tener esa exigencia deportiva. Ahora con la estimación que tenemos, bajaríamos de esos nueve días", comenta Pella. Junto a él, la tripulación del "Maxicat Victoria" está formada por Lalou Roucayrol, Alejandro Cantero, Alberto Muñoz, Pablo Santurde, Pilar Casares y Manuel Maqueda.
El pasado 11 de noviembre, en la primera etapa de la Ruta del Descubrimiento, el "Maxicat Victoria" logró una ventaja de 45 minutos y 52 segundos sobre el "Mapfre". "Hemos estado amarrados en el Real Club Náutico de Las Palmas de Gran Canaria a la espera de una buena ventana meteo. En estos récords es muy importante ser paciente. Tenemos un crono establecido muy exigente y la ventana de salida es muy influyente. No son recorridos demasiado largos y hay que salir con todo a favor. Parece que los próximos días tenemos muy buenas condiciones para correr", añade Pella.
La Ruta del Descubrimiento sigue el recorrido original del primer cruce del Atlántico realizado por Cristóbal Colón en 1492. La expedición partió de Palos de la Frontera, en Huelva, y llegó a la isla de San Salvador el 12 de octubre de 1492, marcando el descubrimiento de un nuevo continente. Hoy en día, este recorrido es un clásico para quienes cruzan de Europa a América. "En esta época del año es cuando el Alisio está más establecido para cruzar y nos vamos a encontrar mucho tráfico, ya que cada vez hay más barcos de recreo y mercantes. Es un tramo muy concurrido en esta época del año para los barcos a vela", apunta Pella.
El "Maxicat Victoria" cuenta con un sistema de seguimiento en tiempo real durante toda la travesía, ofreciendo información comparativa en distancia recorrida y tiempo invertido con el actual poseedor del récord, el "Mapfre". Además, este nuevo récord incluye el juego Virtual Regatta, que permite a los jugadores participar de manera virtual, enfrentando los mismos desafíos que el barco en la vida real. Tanto el juego como el tracker están disponibles en la web www.desafiovictoria.com.