El Consell Marítimo-Pesquero se constituirá el día 4

Dénia tendrá por fin un Consell Marítimo-Pesquero municipal, un organismo que atiende a una demanda del sector que se fraguó en la aprobación de unos estatutos en la legislatura pasada pero que todavía no había visto la luz, como ha recordado la concejala de Transición Ecológica, Sandra Gertrúdix. El Consell se constituirá de forma oficial el 4 de noviembre y será una herramienta para dar voz a todas las entidades implicadas y defender también el ecosistema marino, su biodiversidad y el uso sostenible de las actividades relacionadas con la actividad marítimo-pesquera.

En principio, el nuevo órgano de participación se reunirá dos veces al año. En él estarán representados, además de todos los partidos que forman parte de la corporación municipal, el director y el técnico de la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni y el Parque Natural del Montgó, Puertos de la Generalitat, la Cofradía de Pescadores de Dénia, los usuarios de amarres públicos, los clubes de buceo, la asociación de pesca deportiva, el Real Club Náutico Dénia, los puertos deportivos Marina Dénia y El Portet, Baleària, las empresas de turismo activo náutico, las empresas de chárter y las empresas de excursiones marítimas.

Sandra Gertrúdix ha subrayado la importancia de que el foro eche a andar para que se puedan debatir y atender de forma consensuada las demandas y propuestas de sus componentes. También ha destacado, como ya hizo en las jornadas ‘Dénia, Ciutat del Pensament’, que hay que trabajar de forma conjunta para poner en valor la pesca y el mar. “Dénia es, y siempre será, una ciudad ligada al mar. Nuestra historia, nuestra economía y nuestra identidad están profundamente conectadas con él. Y por eso, desde la Concejalía de Transición Ecológica y Pesca, queremos seguir impulsando iniciativas que protejan nuestros ecosistemas marinos, valoren la pesca artesanal y promuevan una convivencia sostenible entre el ser humano y la naturaleza”, decía.

GIF animado
Publicidad

No al proyecto de tamarits

La concejala aprovechaba también la jornada sobre Simbiosis Marina para reiterar la firme oposición del equipo de gobierno a las construcciones proyectadas en la zona de Tamarits, “porque creemos que el desarrollo urbano nunca debe hacerse a costa del mar ni de la salud de nuestro litoral”. “Estas actuaciones pueden alterar gravemente un entorno costero de gran valor ecológico, afectando incluso -añadía- a la nidificación de tortugas marinas, cada vez más frecuentes en nuestras playas, y poniendo en riesgo la supervivencia de los neonatos a causa de la contaminación lumínica que desorienta su camino natural y hacia el mar”. “Defendamos un modelo de ciudad que respete el entorno, que valore el paisaje y que ponga por delante el bienestar común”, apuntaba también.

            En el mismo foro, la concejala reclamó una rampa pública para las barcas de pequeño tamaño, una demanda histórica y una infraestructura sencilla pero fundamental, como la calificó.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad