El secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, ha anunciado este jueves en la Vall d’Ebo que entre las medidas que el Consell está desarrollando para paliar las consecuencias de los devastadores incendios de este verano en la Comunitat Valenciana, y actuar también en la prevención de los mismos, destaca por su carácter pionero un proyecto basado en la concesión de ayudas para recuperar tierras de cultivo abandonadas que actúen como cortafuegos.
Llanes ha participado, junto al director general de Agricultura, Antonio Quintana, en la jornada del grupo de trabajo organizado por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) celebrada en la Vall d’Ebo para abordar las distintas acciones que van a llevarse a cabo con el objeto de recuperar lo antes posible las zonas afectadas por el fuego.
Entre esos planes, el secretario autonómico de Agricultura explicó a los alcaldes de los municipios de la comarca y a las empresas que forman parte del mencionado grupo de trabajo que “este novedoso proyecto se basa en el hecho cierto de que la existencia de franjas de cultivo disminuyen tanto la magnitud como los daños causado por un incendio, al tiempo que frenan su avance”.
Este tipo de ayudas para la recuperación de tierras de cultivo con la finalidad ya apuntada se enmarcan en el concepto de “pagos ambientales”, contemplado por la legislación comunitaria, y contarán con una dotación presupuestaria inicial de 5 millones de euros ampliables en función de la demanda que se vaya generando. En este sentido, también se está sondeando la posibilidad de poner en marcha, bien con particulares interesados, bien con cooperativas, un plan piloto que permita concretar el mejor modo de llevar a la práctica una iniciativa de esta naturaleza.
“La concesión de ayudas a los agricultores por servicios ambientales -subrayó Roger Llanes- con la incorporación de este nuevo concepto de cortafuegos lleva aparejada también toda una serie de importantes beneficios ecosistémicos, paisajísticos, económicos y sociales, de tal manera que van a convertirse también en un importante aliado en la lucha contra el despoblamiento de las zonas del interior”.
RESTAURACIÓN Y REFORESTACIÓN
Además de esa nueva línea, la Generalitat, tal como detalló el director general de Agricultura, Antonio Quintana, está preparando la orden que regulará el apoyo económico a “los agricultores y ganaderos que emprendan tareas de poda, de replantación o de restauración de aquellas infraestructuras, tales como pozos de riego o granjas, que hayan resultado dañadas por el fuego”. También se incluirán entre estas medidas la reparación de caminos rurales y con posterioridad se diseñarán diversas iniciativas para lograr la reactivación de estos sectores.
Todo ello se verá acompañado por la puesta en marcha de actuaciones concretas encaminados a conseguir la recuperación integral de las masas forestales y el suelo.